Search
Close this search box.

Querétaro: lugar donde el entretenimiento y la cultura se unen para conquistarte.

¿Estás buscando algo de aventura para este fin de semana? ¿Te apetece un viaje familiar con los niños de la casa? ¿O solo quieres una escapada con amigos? Si estás en la Ciudad de México o en zonas aledañas, te recomendamos toda la vida cultural que Querétaro tiene para ofrecerte.

Esta ciudad está ubicada en el centro de México, y es muy popular por su conservada arquitectura colonial, de herencia española. Destaca también por ser núcleo histórico de la nación.
Nuestra intención no es armarte un plan poco flexible, todo lo contrario. Queremos facilitarte la búsqueda de sitios, y para ello te hacemos una propuesta que comprende 10 lugares que no deberías dejar de conocer. Si eres amante de las curiosidades históricas y de la belleza de un lugar antiguo, no será tu última vez en esta ciudad.

  1. El Centro Histórico de Querétaro es un lugar magnífico para que comiences tu recorrido. Su importancia radica principalmente, en que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1996 por la UNESCO. Tal reconocimiento le fue otorgado debido a su excelente arquitectura, que tiene una fuerte influencia del estilo barroco y también del neoclásico.

Este sitio tiene el poder de hacer que el tiempo casi se detenga, y que viajes a otra época. La mejor manera de disfrutarlo es contemplándolo con tranquilidad. No incurras en el error de conocerlo con prisa, sino te perderás de la paz que trasmiten los aires provincianos que allí se respiran.

Una vez que te sientas ubicado pudieras ir primero al Jardín Zenea, que cuenta con un pabellón legendario. Luego trasládate hacia la Plaza de Armas, localizada en el núcleo del mismísimo Centro Histórico. En ese parque verás sorprendentes edificios de época construidos en el siglo XVIII, que se alternan con modernos restaurantes y cafeterías.

Si buscaras algo que hacer en Querétaro de noche o incluso qué hacer con niños, no te arrepentirás de visitar ambas plazas. Allí te esperan momentos increíbles que devendrán en lindos recuerdos. Sácate las mejores fotos familiares, con tu pareja o con tu grupo de amigos. No olvides compartirlas en tu cuenta de instagram. De esta manera otros conocerán de las maravillas del lugar y querrán también visitarlo.

  1. Templo de la Santa Cruz y la iglesia Santa Rosa de Viterbo

Querétaro es en general un lugar con un fuerte componente religioso. En cada lugar que recorres son frecuentes los templos o iglesias. Estos llaman mucho el interés por sus despampanantes trazos arquitectónicos.

Por solo darte algunas propuestas, el Templo de la Santa Cruz y la esplendorosa Iglesia Santa Rosa de Viterbo coleccionan llamativas curiosidades. Por ejemplo, el último arco del antiguo acueducto de la ciudad coincide con la ubicación de este templo. Además en el interior de la iglesia del lugar, hay una escultura hecha en piedra de la Santa Cruz. Según la leyenda que cuenta el origen de la ciudad, el 25 de julio de 1531 asomó en el cielo la figura de la Santa Cruz. Tal evento motivó a que se mandara a hacer una réplica y se exhibiera en este sagrado lugar. ¿Interesante y mística historia, no?

Sobre la iglesia de Santa Rosa de Viterbo, te contamos que ha sido acreditada como la mayor exponente del mejor momento de gloria del barroco surgido en Querétaro, en el siglo XVIII. En su interior contiene no solo 2 siglos de historia mexicana, sino también invaluables obras de arte.

Entre esas obras son dignas de admiración múltiples pinturas. Por citarte algunas, se encuentra el retrato del capitán Velázquez, realizado por Lorea de Miguel Cabrera; y el retrato de Sor Ana María de San Francisco y Neve, pintado por José Páez. Varios especialistas lo han considerado como uno de los mejores realizados a partir de la figura de una monja.

  1. El antiguo acueducto de la ciudad es una colosal construcción patrimonial que hoy día cuenta con 74 arcos. Tiene una longitud de 1280 metros y sus arcos tienen una altura promedio de 28.5 metros. Esta obra arquitectónica es un emblema de la ciudad de Querétaro, por lo que no te sorprendas si ves algún suvenir con su figura o imagen.

Si te interesa un poco de su historia, te podemos contar que su construcción concluyó exactamente el 17 de octubre de 1738. Se estima que fueron monjas las que solicitaron a un marqués de entonces, Juan Antonio (en el siglo XVIII), la necesidad de solucionar el problema de la limpieza del agua en la ciudad, ya que Querétaro era por aquella época un epicentro próspero pero le faltaba claridad y pureza al agua. A raíz de las quejas de aquellas religiosas todo comenzó a gestionarse para la edificación del monumento.

Pasó el tiempo y el acueducto sirvió a la populosa población del territorio. Cuando a fines del siglo XIX llegó el ferrocarril a la ciudad, sus vías se diseñaron y establecieron justo debajo de uno de sus últimos arcos. Años más tarde se identificó aquella decisión como equivocada, cambiándose el curso del tren y quitando las vías debajo del acueducto. Fue una disposición conveniente, para evitar el deterioro que podían ocasionar las vibraciones del tren.

El acueducto hoy en día se ha convertido en una atracción para turistas. La evidencia de eso son las cientos de visitas diarias que recibe, y las múltiples fotografías que se le toman. Sin dudas es una de las cosas más interesantes que hacer en Querétaro.

  1. Nos faltó contarte sobre la Casa de Ecala en el Centro Histórico. Es una edificación que recuerda al período ultrabarrocoqueretano del siglo XVIII. Según especialistas, es muestra única de la arquitectura de la región y al decir de muchos, tiene la fachada más hermosa que pueda encontrarse en la ciudad.

Pero no solo es famosa como obra arquitectónica. Su mayor valor reside en que fue propiedad de la familia de Manuel López de Ecala, uno de los primeros gobernantes de México. Este ilustre hombre dirigió la urbe entre 1830 y 1832.

Mientras la ciudad estuvo bajo su gobierno, se ejecutaron no pocas medidas transformadoras. Por ejemplo, se derogó el monopolio que el Estado tenía sobre el tabaco y se impulsó la industria textil del sitio. Además se creó una ley para la protección de los agricultores y se declaró la igualdad de derechos entre indios y el resto de los pobladores.

López de Escala también puso en efecto un decreto que apuntaba a que las sentencias de los jueces y de los tribunales debían generarse a partir de una legalidad instituida y no por arbitrariedad de los hombres con ese poder judicial. ¿Interesante señor, no?

  1. La casa de la Corregidora es un lugar de visita obligada si te decides por un fin de semana en la ciudad. Si todavía no sabes qué hacer con niños en Querétaro, este también es un destino más que útil, necesario. Es un escenario con una fuerte carga simbólica, porque fue allí donde se empezaron las acciones para la independencia de México.

Sería muy provechoso para tus hijos visitar lugares históricos como este. De seguro les estimula el aprendizaje.

Retomando la explicación sobre el lugar, debes conocer que fue construida inicialmente como casa y oficina para los funcionarios de la ciudad, a finales del siglo XVIII. Años más tarde devino en el lugar de origen de las conspiraciones planificadas por el movimiento independentista mexicano.

En los salones de este espacio se consumaron las ¨reuniones literarias¨ que hicieron germinar la independencia del país. Todas fueron presididas por Josefa Ortiz de Domínguez, la corregidora. En este mismo lugar pero en septiembre de 1810, fue donde tal célebre señora avisó a un mensajero del grupo independentista, que se había descubierto el complot contra el gobierno de España.

El lugar hoy en día continúa siendo una edificación con pocos rasgos de realeza. En su interior funcionan las oficinas del Palacio de Gobierno de la ciudad. Por si te interesa conocerlo, abre de lunes a viernes entre las 7am y las 7pm. Se ubica a un costado de la Plaza de Armas.

  1. Para culminar con el recorrido por sitios históricos, te recomendamos ir al Panteón de los Queretanos Ilustres y al Teatro de la República. En el primero, reposan los restos de importantes personajes de la independencia.

El panteón está ubicado sobre lo que fuera otrora el primer lugar de sepultura de la ciudad. En la actualidad se encuentran allí gloriosas personalidades de la independencia de México. Hay un mausoleo que fue erigido y dedicado a la ya nombrada Corregidora. También yacen figuras de la estirpe de Don Miguel Domínguez, Epigmenio González, Don Ignacio Pérez, entre otros.

En el panteón también se levantó una estatua dedicada a El Marqués, personaje histórico con quien la ciudad tiene deudas simbólicas, por haber hecho no pocos monumentos.

No muy lejos de allí encuentras el Teatro de la República, lugar donde se entonó por vez primera el Himno Nacional mexicano. Ese recinto ha sido testigo de sucesos históricos que marcaron el curso de la nación. Además de la interpretación del himno en 1854, en 1867 se sentenció a Maximiliano de Habsburgo a la pena de muerte. Años más tardes, específicamente el 5 de febrero de 1917 se anunció la Constitución de la República.

Actualmente no es posible hacer recorridos por su interior. Solo puede admirársele desde afuera, porque ni siquiera hay disponibilidad de visitas guiadas o programadas. 

  1. ¿Continúas preguntándote qué hacer en Querétaro? Pues mira, te contamos de otra opción. Justo en frente del Panteón de los Queretanos Ilustres se encuentra el Mirador de la ciudad. Allí tendrás una de las mejores vistas de la capital, con su famoso y ya mencionado antiguo acueducto.

Cuando desde allí mires a lo lejos, te asombrarás con las elevaciones que se distinguen, y que comprenden la Sierra Gorda. Las misiones que ahí se ubican fueron declaradas también como Patrimonio de la Humanidad, pero en año 2003.

Si vas a pasar las vacaciones con tu pareja o no se te ocurre qué hacer con los niños en Querétaro, te sugerimos que los lleves a ese encumbrado lugar. La vista es tan magnifica que de seguro te lo agradecerán en el futuro. De paso aprovecha para sacarte muchas fotos.

  1. Si se está acercando el final de tus vacaciones, no las concluyas sin visitar la Alameda de la ciudad o La Alameda Hidalgo. Este parque tiene un valor decorativo que llama mucho la atención de los visitantes. Se encuentra en el centro de la ciudad. Sus frondosos árboles son ideales para protegerte del sol y de la lluvia.

Tiene un monumento a Miguel Hidalgo (de ahí el nombre del lugar). Si te detienes a contemplarlo, no pierdas la ocasión de contarles a tus hijos quién fue ese gran hombre. Sí, ya sé que dijimos que el recorrido histórico había concluido, pero es que en Querétaro los paseos y la historia son inseparables.

En este parque también suelen ser frecuentes las exposiciones de pinturas y de fotografías, siempre colocadas en las rejas que rodean la plaza.

Si buscas un lugar para realizar ejercicios en las mañanas mientras estás en Querétaro, también te recomendamos esta Alameda Hidalgo. Cuenta con un paso o pista para patinetas, pero la puedes aprovechar también para correr o caminar. Hay bancos distribuidos por todo el parque para reposar o desarrollar alguna platica interesante. ¿Quién sabe si mientras observas allí la vida pasar, aparece el amor de tu vida?

Te advertimos que en este parque pululan las ardillas. Están acostumbradas a la presencia humana, así que observarlas de cerca no será un problema. Otro dato que puede interesarte es que los sábados suelen realizarse bailes de danzón. Si danzar te diera hambre, allí también encuentras elotes y esquites. Se venden en la zona. No dejes de probarlos porque son deliciosos.

Sin dudas este es un lugar a tener en cuenta, si estás buscando qué hacer con niños en Querétaro, ciudad insigne de México.  

  1. Para otros paseos con niños te proponemos también los recorridos en Tranvía. Hay un trayecto con el que puedes descubrir (en familia si lo deseas) cómo fue fundada la ciudad, valorar el majestuoso acueducto completo e incluso profundizar en la historia del barrio indígena.

También existe la variante de otro recorrido, para conocer la historia de Maximiliano de Habsburgo. No pierdas la oportunidad de comenzarle a inculcar a los pequeños que tienes en casa, la historia de las raíces mexicanas.

Estos recorridos en tranvía duran una hora aproximadamente y parten desde la Casa de la Corregidora. Son horarios bastante cómodos porque comienzan a las 11 de la mañana y terminan a las 7 de la tarde.

  1. ¿Te preguntas qué hacer en Querétaro de noche? Son muy recomendables los Recorridos Nocturnos de Leyendas que se realizan en las calles del Centro Histórico. Te permitirán conocer de una manera singular, muchas de las historias y mitos que esta ciudad guarda.

Básicamente estos recorridos son tours peatonales que se hacen de noche y suelen durar una hora y veinte minutos aproximadamente. Quienes actúan son actores profesionales, que encarnan a figuras conocidas como La Corregidora, El Marques de la Villa, La Llorona, La Zacatecana, entre otros.

Si te interesa más información, te comentamos que hay salidas todos los días. Empiezan a las 8 pm y terminan a las 9pm. Los fines de semana cuentan con un horario adicional hasta las 10:15pm.

Para preguntas más personalizadas, los puedes ubicar en las redes sociales. En Instagram los encuentras como Apariciones_queretanas y en Twitter como Tomas´ Tour.

Las salidas son a un costado del Museo Regional o también desde el Mesón de Chucho el Roto, en la Plaza de Armas.

Esta iniciativa tan ingeniosa empezó hace aproximadamente ocho años en la ciudad. Hasta hoy ha sido muy elogiada por los visitantes, quienes tienen diariamente la oportunidad de encontrarse con los personajes místicos de Querétaro.

Si no te interesaran estos tours, hay todavía más cosas que hacer en Querétaro de noche. Siempre puedes llegarte a la calle 5 de mayo. Está la colmada de restaurantes y bares para todos los gustos y planes.  

Otra de las cosas que puedes hacer en Querétaro de noche, es deleitarte con el buen teatro. Hay una variedad artística que impresiona y que abarca desde las obras clásicas, hasta otras con temáticas más contemporáneas. No debes perderte una visita al ¨Corral de Comedia¨, o una noche con los ¨Cómicos de la Legua¨. También si lo prefieres, podrías disfrutar de una buena y tranquila función en el ¨Teatro Sol y Luna´.

Como ves hay muchas cosas que hacer en Querétaro. Las opciones no discriminan ni siquiera por edad. Es una ciudad en la que todos tienen en qué entretenerse, mientras también se aprende. Si eres una persona sedienta de cultura o sientes que conocer lugares con historia te oxigena, empaca ya tu maleta y viaja a Querétaro.

Facebook
Twitter
LinkedIn