Search
Close this search box.

¿Qué no se puede llevar en un avión?

Iniciar un viaje en avión teniendo que extraer algún objeto del equipaje en el control de seguridad del aeropuerto porque la aerolínea o las leyes del país prohíben su transportación resulta incómodo, inoportuno, vergonzoso y seguramente generará gran tensión.

Por esta razón, cuando prepares tus maletas debes tener muy claro cuáles son las prohibiciones y regulaciones aplicadas por las compañías aéreas a los equipajes de mano y documentado. Si quieres saber qué se puede y qué no se puede llevar en un avión te aconsejamos no parar de leer este post hasta que haya llegado a su fin.

La razón detrás de las prohibiciones

¿Ahorrar espacio? Muchas personas creen que este es el interés oculto detrás de las regulaciones que establecen las aerolíneas en cuanto al equipaje. Sin embargo, esta creencia no podría estar más equivocada. Dichas medidas no responden a caprichos o arbitrariedades de las compañías aéreas, sino a su compromiso de respetar las leyes y su interés en garantizar un vuelo seguro, sin ningún accidente ni contratiempo.

Si retrocedemos en el tiempo podremos descubrir que, desde el inicio de los viajes comerciales, las autoridades de cada país, las instituciones de aviación especializadas y la comunidad internacional han trabajado de forma conjunta para establecer normas que eviten la ocurrencia de accidentes aéreos. Las medidas aplicadas se han reforzado con el tiempo debido a la ocurrencia de accidentes aéreos y atentados como los sucedidos lamentablemente el 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center de New York.

Como es lógico, México cuenta con un marco legal que garantiza la seguridad en los aeropuertos y aviones. Entre las medidas que se toman se encuentra la regulación de los objetos trasportados como parte del equipaje. Los criterios por los cuales estos objetos, sustancias o materiales son incluidos en las listas de artículos prohibidos o sujetos a regulaciones son diversos entre ellos encontramos:

  • Naturaleza de las substancias: Por su composición química o materiales, hay objetos que pueden provocar accidentes.
  • Forma: El diseño de ciertos artículos puede ocasionar heridas.
  • Funcionamiento: Las señales emitidas por algunos dispositivos pueden interferir los equipos e instrumentos de navegación de los aviones, provocando su mal funcionamiento.
  • Uso: Las personas, de forma intencional o no, pueden utilizar ciertos artículos para atentar contra su integridad física, la de otro pasajero o la tripulación.

Con el tiempo, estos criterios se pueden modificar, así como los objetos regulados y prohibidos. Por esta razón, debes consultar la política de equipaje de cada aerolínea siempre que vayas a tomar uno de sus vuelos.

Recuerda que no se trata de ciencia ficción o paranoia, el curso de la historia ha demostrado que los accidentes por objetos peligrosos son reales así que debemos cumplir y hacer que se cumplan todas las normativas.

Artículos prohibidos y regulados en los aviones

Las normas de aviación internacional vigentes establecen artículos que no pueden ser transportados en los aviones y otros que, si pueden llevarse, pero están sujetos a estrictas regulaciones. Si bien cada país o aerolínea adapta estas leyes a sus condiciones, en México podemos identificar tres grupos de objetos sujetos a prohibiciones o regulaciones:

  1. Artículos prohibidos en los aviones.
  2. Artículos que pueden llevarse en el equipaje documentado, pero no en el equipaje de mano.
  3. Artículos que pueden llevarse cumpliendo medidas de seguridad.

Artículos prohibidos en los aviones

Qué no puedo llevar en un avión es una pregunta muy común entre aquellos que van a viajar, sobre todo si lo hacen por primera vez. Para aclarar tus dudas hemos confeccionado una lista general de artículos que no se pueden transportar en los aviones ni en el equipaje de mano ni en el documentado. Para hacerla, tuvimos en cuenta la política de equipaje de las principales aerolíneas que operan en territorio mexicano. No obstante, te recomendamos que cheques con detenimiento las exigencias de la compañía con la que vayas a viajar. A continuación, relacionamos algunos de estos artículos prohibidos:

Substancias y materiales explosivos e inflamables: Volátiles e inestables, estos son algunos de los objetos más peligrosos de transportar pues ante cualquier situación excepcional podrían explotar o incendiarse, afectando la integridad de las personas a bordo y la estructura de la aeronave. Entre ellos encontramos:

  • Dinamita
  • Pirotecnia
  • Detonadores
  • Granadas
  • Cilindros de gas comprimido
  • Combustibles líquidos como la gasolina
  • Gas butano.
  • Disolventes
  • Pinturas
  • Pólvora

Substancias químicas, tóxicas y corrosivas: Por su composición podrían causar reacciones químicas que desencadenen incendios u otra clase de accidente. Algunas de estas sustancias son:

  • Lejías
  • Raticidas
  • Pesticidas
  • Venenos
  • Cloro
  • Mercurio
  • Solventes
  • Ácidos

 

Materiales infecciosos o con riesgo biológico: Se prohíbe su transporte por la posibilidad de iniciar contagios peligrosos. Entre los materiales de este tipo encontramos:

  • Sangre infectada
  • Bacterias
  • Virus

Materiales radioactivos: El efecto de las radiaciones emitidas por estos materiales podría comprometer la salud de los pasajeros y la tripulación, así como causar accidentes fatales. A continuación, relacionamos algunos de estos materiales:

  • Instrumentos médicos y farmacéuticos que utilicen substancias radioactivas
  • Uranio
  • Plutonio

Baterías de ion litio: La mayoría de las aerolíneas mexicanas han prohibido el transporte de baterías de litio grandes y medianas. Esto se debe a que, según investigaciones realizadas, han sido responsables por el inicio de peligrosos incendios a bordo del avión. Por esta razón, también se impide el transporte de dispositivos de auto-equilibrio o movimiento impulsados por baterías de litio, entre ellos encontramos:

  • Hoverboards
  • Airwheels
  • Mini-segway
  • Balance wheel

La trasportación de baterías más pequeñas utilizadas para dispositivos electrónicos está autorizada solamente como equipaje de mano.

Artículos que pueden llevarse en el equipaje documentado, pero no en el equipaje de mano

La política de equipajes de las aerolíneas es mucho más exigente respecto al equipaje de mano por lo que la lista de objetos prohibidos es mucho más amplia. A continuación, te mostramos una selección de los artículos que las principales compañías aéreas de México no permiten llevar en la cabina de los aviones.

Armas de fuego y otras armas que disparan proyectiles y flechas: Objetos prohibidos en la cabina del avión pues pueden dispararse accidentalmente o usarse para ocasionar algún daño a la estructura del avión o a los pasajeros y miembros de la tripulación. Se pueden mencionar, entre otras:

  • Pistolas
  • Revólveres
  • Escopetas
  • Otras armas que utilizan municiones, cartuchos, y aire comprimido
  • Arcos
  • Ballestas
  • Flechas

También se prohíbe la transportación de juguetes, réplicas y piezas de estas armas.

Objetos punzocortantes y contundentes: Pueden utilizarse como armas para agredir a la tripulación o los pasajeros. En esta clasificación se incluyen:

  • Cuchillos
  • Navajas
  • Sacacorchos
  • Abrecartas
  • Tijeras
  • Cúteres
  • Navajas de Afeitar
  • Cortauñas
  • Bates
  • Porras
  • Instrumentos de artes marciales

Dispositivos y sustancias para inmovilizar o paralizar: No se acepta su transportación para evitar su uso con fines violentos. Entre los equipos de este tipo prohibidos se encuentran:

  • Pistolas paralizantes
  • Gas chile
  • Gases lacrimógenos
  • Líquidos y sustancias que tengan efecto paralizador

Herramientas de trabajo: Las compañías aéreas las prohíben pues pueden emplearse para causar daños a las aeronaves o herir a la tripulación y a los pasajeros. Por esta razón no podrás llevar:

  • Taladros y Barrenas
  • Sierras
  • Sopletes
  • Palancas
  • Martillos
  • Desarmadores

Artículos que pueden llevarse cumpliendo medidas de seguridad

La política de equipaje de las compañías aéreas mexicanas, de acuerdo con las leyes del país, también establecen requerimientos especiales para el transporte de ciertos artículos y substancias.

Equipaje de mano

Líquidos, Aerosoles o Gases: Estas substancias, podrán llevarse como equipaje de mano si cumples los siguientes requerimientos:

  • Deben estar almacenados en contenedores de 100 ml, en buenas condiciones y correctamente cerrados.
  • El volumen total de todos los contenedores que utilices no puede superar 1 l. Esto significa que como máximo podrás llevar 10 frascos de 100 ml.
  • Todos los envases deben guardarse en bolsas plásticas resellables que se encuentren correctamente cerradas y sean transparentes.

Medicamentos: Si los pasajeros lo necesitan, podrán llevar medicamentos, así como agujas y jeringuillas. Solamente deberás llevar la receta médica que justifique su uso y notificar su posesión en el control de seguridad del aeropuerto.

Comida de bebés: En caso que viajen con niños se podrán llevar alimentos debidamente conservados y almacenados en recipientes seguros.

Equipaje documentado

Armas: Los pasajeros que quieran viajar con armas deberán notificar de su posesión y presentar los permisos correspondientes. Además, deben encontrarse descargadas y las municiones tienen que almacenarse de forma independiente. De acuerdo con las autoridades mexicanas cada pasajero no puede volar con más de 5 kg de municiones.

Equipos deportivos e instrumentos musicales: Son permitidos en prácticamente todas las aerolíneas, solo deberás cumplir algunas medidas:

  • No deben superar el peso determinado por la aerolínea, generalmente los límites de peso de encuentran entre los 25 y 32 kg.
  • Tienen que colocarse en fundas especiales para cada equipo o instrumento.
  • Generalmente hay que pagar una tarifa extra.

Detalles adicionales

  • Además de las leyes del país desde donde se origina el vuelo, debes tener en cuenta las exigencias de los países hacia donde te diriges.
  • No intentes ocultar ningún objeto o sustancia prohibida pues los escáneres de seguridad de los aeropuertos están diseñados especialmente para identificar todo lo que lleves en las maletas.
  • Mantente informado de todas las normativas de las líneas aéreas referidas al equipaje.

Esperamos que este post haya sido de tu agrado y haya aclarado sobre lo que puedes y lo que no puedes llevar en un avión. Ya solo te queda preparar tu equipaje y subir al avión, no esperes más que las aventuras esperan por ti. Hasta pronto.

Facebook
Twitter
LinkedIn