¿Qué hacer en Pátzcuaro?

Rescatar y conservar la historia y cultura de los pueblos mexicanos se ha convertido en una máxima para las instituciones y en sentido general, para la población del país. Para ello, se han desarrollado proyectos e iniciativas encaminadas a preservar la arquitectura, las tradiciones, las costumbres y el entorno natural de cada una de las ciudades de México.
Tal es el caso de Pátzcuaro, atractivo y acogedor poblado situado al suroeste de Morelia, capital del Estado de Michoacán. Visitarlo, es como dar un viaje en el tiempo y caminar entre las más genuinas historia y cultura mexicanas de hace aproximadamente cinco siglos.
Son tan grandes los atributos de Pátzcuaro, que fue designado por la Secretaría de Turismo de México como uno de los Pueblos Mágicos del país. Asimismo, su centro histórico fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Estas calificaciones, junto a los encantos del poblado, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares de todo Michoacán.
Por estos motivos, si tienes la oportunidad de conocerlo, no lo pienses y viaja hasta allá para descubrir su magia. Te garantizamos que tendrás una estancia muy agradable y divertida pues sobran cosas que hacer en Pátzcuaro. A continuación, te mostramos algunas de las más populares entre sus pobladores y visitantes.
Cosas que hacer en Pátzcuaro: Top 5
- Plaza Vasco de Quiroga
Una de las primeras cosas que debes hacer en Pátzcuaro es visitar uno de sus espacios públicos más importantes: la Plaza Vasco de Quiroga. Ubicada en el centro de la ciudad, es considerada por muchos como una de las plazas más hermosas de México.
Aunque también es conocida como Plaza Grande, la mayoría de las personas se refieren a ella como Plaza Vasco de Quiroga. Recibió este nombre en honor al primer Obispo de Michoacán quien promovió medidas e iniciativas que desarrollaron la región y beneficiaron a los purépechas. Con su meritoria labor y humanismo se ganó el respeto y el cariño de estos pobladores indígenas que habitaron la región, quienes lo apodaron como “Tata Vasco”. Precisamente, en el centro de la Plaza se erigió una escultura de bronce en honor al Obispo, obra del escultor costarricense y nacionalizado mexicano Francisco de Zúñiga.
En la Plaza podrás pasear o descansar en el mejor de los ambientes junto a tus familiares y amigos. Una de sus mayores atracciones es la famosa “Danza de los Viejitos”, tradición purépecha que a través del baile y la música nos recuerda que debemos celebrar y aprovechar la vida.
Alrededor de la plaza también podrás encontrar algunas de las más elegantes y antiguas edificaciones del pueblo, entre las que se destaca la Casa de Huitziméngari y otras muchas en las que podrás adquirir alguna pieza de la artesanía autóctona de Pátzcuaro.
Asimismo, hay establecimientos gastronómicos que ofertan platos típicos de la región, entre los que se encuentran los helados de pasta, el atole de chocolate y las garnachas, preparaciones que se han convertido en un símbolo de la región. Te recomendamos especialmente el restaurante La Surtidora.
- Basílica de Nuestra Señora de la Salud
Esta iglesia se encuentra ubicada en lo más alto de la ciudad, sobre una antigua pirámide purépecha y en la actualidad es una de las más hermosas y mejores conservadas de la región.
Fue construida durante el siglo XVI con la aspiración de que se convirtiera en la catedral más imponente en América. Sin embargo, debido a la negativa de las autoridades españolas, de cinco naves que se pretendían edificar, solo se logró levantar una, que fungió como catedral primero, luego como parroquia y en 1924 fue designada como Basílica Menor, función que cumple hasta la actualidad.
Su fachada es sencilla y en su interior, los visitantes encontrarán hermosas pinturas y figuras, entre las que se destaca la Virgen María Inmaculada de la Salud, patrona de la región y a quien está consagrada la Basílica. Asimismo, en el templo reposan los restos de Don Vasco de Quiroga.
Se encuentra abierta al público todos los días de la semana desde las 06:00 h hasta las 20:00 h y en ella se realizan misas de lunes a sábado a las 07:00, 08:00, 09:00, 12:00 y 19:00 h y los domingos se realizan, además de estos, otros cuatro servicios a las 10:00, 11:00, 13:00 y 20:00 h.
Todos los años, el 8 de diciembre y el 12 de julio, se reúnen en la iglesia cientos de personas para venerar la imagen de la Virgen de la Salud y su confirmación como la patrona de Morelia y Michoacán. No obstante, todo el año la iglesia está concurrida así que te recomendamos reservar alguna visita guiada para garantizar tu recorrido.
- Casa de los Once Patios
En nuestra selección de cosas que hacer en Pátzcuaro, no podría faltar la emblemática Casa de los Once Patios. Se trata de uno de los centros arquitectónicos y culturales más importantes de la ciudad, enclavado muy cerca de la Plaza Vasco de Quiroga.
Su construcción data del siglo XVII, época en la que este edificio fue parte del Convento de Santa Catarina, administrado por las Monjas Dominicas. Su nombre se debe a que en su estructura existían once portales, de los cuales se conservan cinco pues lamentablemente, la construcción estuvo cerrada y abandonada por varios años durante la Reforma.
En la actualidad, es un centro de exposición y elaboración de artesanía típica de la región. Es muy interesante pues en cada uno de sus espacios, no solo podrás comprar alguna pieza de artesanía, sino que también podrás observar el trabajo de sus artesanos y conocer más sobre esta profesión. Uno de los productos artesanales más famosos que aquí podrás encontrar son las Lacas de Pátzcuaro, unas especies de platos y guajes decorativos, perfilados en oro que se fabrican en la región hace siglos.
La Casa de los Once Patios está abierta al público, todos los días desde las 9:00 hasta las 19:00 h.

- Isla Janitzio
El lago de Pátzcuaro es otro de los atractivos turísticos de este pueblo por ser uno de los más altos y bellos del mundo; así como por todas las leyendas y tradiciones que giran a su alrededor y por la variedad de flora y fauna que en él habitan.
Sus aguas acogen, además, un sistema de pequeñas islas de gran atractivo para los visitantes. Una de las más importantes es la Isla Janitzio, ubicada al sur del lago y muy popular gracias al cine mexicano que la inmortalizó en algunas de sus películas y a la procesión que se realiza en el panteón de Tzirumútaro el Día de los Muertos.
Se puede arribar a ella en embarcaciones que realizan recorridos desde las 09:00 hasta las 18:00 h. Durante la travesía, se puede disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas en la región: la pesca con redes en forma de alas de mariposa, un verdadero espectáculo para todos los visitantes.
Una vez en la isla, se puede visitar el monumento en honor a José María Morelos, sacerdote conocido como “generalísimo” y “siervo de la nación” y uno de los los líderes de la independencia mexicana. Desde este mausoleo, tendrás una de las mejores vistas de todo el lago y podrás subir en una tirolesa, cuyo circuito tiene una longitud de 1200 m.
En la isla también puedes conocer más sobre la historia y la cultura de los pobladores originales de Pátzcuaro, pues aún hoy, los asentamientos de la Isla conservan las tradiciones de sus antecesores prehispánicos, entre ellas la lengua purépecha.
- Volcán del Estribo Grande
Si eres amante de la naturaleza y las aventuras, en tu lista de cosas que hacer en Pátzcuaro no puede faltar una visita al Volcán del Estribo Grande. Ubicado a solo tres kilómetros del centro de la ciudad, este volcán inactivo se alza a 2418 km por encima del nivel del mal y es el sitio ideal para relajarte y entrar en contacto con la naturaleza de este Pueblo Mágico.
Puedes acceder a su cima en coche o caminando y una vez que llegues a lo más alto puedes visitar la Iglesia del Calvario o subir a un mirador que ofrece espectaculares vistas del Lago de Pátzcuaro, sus islas y del centro del pueblo. Cerca del mirador, los visitantes más intrépidos podrán realizar viajes en parapentes, experiencia de seguro inolvidable y muy divertida.
¿Cuál es la mejor época para visitar Pátzcuaro?
La respuesta a esta interrogante depende, en gran medida, de las cosas que quieras hacer en Pátzcuaro. Si quieres disfrutar de sus principales festividades, tendrás que viajar a finales de octubre para celebrar el Día de los Muertos y a principios de diciembre para participar en la peregrinación de la Virgen de la Salud.
De lo contrario, te recomendamos que viajes entre los meses de septiembre y mayo, cuando las temperaturas no son tan altas y la probabilidad de lluvia es menor.
Las fiestas, la historia, las artesanías, las costumbres, la gastronomía y la naturaleza de este Pueblo Mágico hacen que su visita sea obligatoria si te encuentras en el Estado de Michoacán o sus alrededores. Ya sabes que el entretenimiento está garantizado pues cosas que hacer en Pátzcuaro no faltan, estas son solo algunas, anímate a descubrirlas todas.