¿Qué hacer en Mérida?

En las dos últimas décadas el turismo se ha convertido en la actividad con mayor potencial económico en el estado de Yucatán, sobretodo en su capital, Mérida. La ciudad blanca fue fundada hace casi 500 años en el territorio que ocupaba la ciudad maya de T´Ho y hoy atrae a visitantes de casi todo el mundo.
Si la visitas no te arrepentirás, pues hay muchas cosas que hacer en Mérida. Precisamente, si quieres conocer las mejores y más populares atracciones de la ciudad, acompáñanos.
Los amantes de la historia y la naturaleza se deleitarán en esta ciudad pues cada uno de sus rincones resguarda pedazos de la historia mexicana ambientados en paisajes únicos con gran valor natural. Caminando por ella podrás conocer importantes edificaciones civiles y religiosas, museos, monumentos, plazas y parques, así como sitios arqueológicos y pueblos pintorescos en sus alrededores.
Le recomendamos no dejar de conocer las edificaciones coloniales que datan del siglo XVI y XVII, destacándose:
- El Palacio Municipal. Actual sede del Ayuntamiento, se localiza en el centro de la ciudad junto a la plaza principal. Fue construido en 1730 y ha recibido varias restauraciones como la que rehabilitó el primer reloj público en Mérida en 1872 y la de su fachada en 1928 que incluyó una nueva torre para el reloj.
- La Plaza de la independencia. Construida con materiales provenientes de las ruinas de la ciudad maya de T’Ho, se sitúa en el corazón de la ciudad y constituye un sitio ideal para pasear en un sano ambiente, muy pintoresco por los laureles que lo adornan.
- Catedral de San Ildefonso. Erigida entre 1562 y 1598, no solo es la más antigua de México, sino de toda la América continental. Consagrada en honor a San Ildefonso de Toledo, posee una fachada de estilo renacentista con imágenes de San Pedro y San Pablo y el escudo de la casa real de España esculpido en piedra, dos torres gemelas, una nave central, dos laterales y tres capillas. Sobresalen en su interior las imágenes de Jesús en la Cruz: el Cristo de la Unidad y el Cristo de las Ampollas.
- La Casa de los Montejos. Constituye la única edificación de estilo Plateresco en México. Esta bella y amplia residencia construida por los Montejo en 1540 se conserva parcialmente y es sede de un museo y casa cultural. En ella podrás descubrir muebles y objetos antiguos y disfrutar de las actividades culturales que se realizan de forma sistemática.
- La Hacienda Chichí Suárez. Construida en el siglo XVI por el conquistador Alonso de Rosado, constituye una de las más antiguas de Yucatán y se localiza solo a 10 minutos del centro histórico de Mérida. Funciona como hotel y te la recomendamos como uno de los mejores establecimientos de su tipo en Mérida, tanto por sus instalaciones cuidadosamente restauradas como por sus excelentes servicios, entre los que se destacan las exclusivas cenas en la cava de vinos y en el confesionario.
Esta no es la única hacienda convertida en sitio de descanso. Todo lo contrario, en Mérida la mayoría de haciendas maiceras y henequeneras que se establecieron desde finales del siglo XVII han sido convertidas en instalaciones de este tipo. En la actualidad puedes escoger para tu paso o estancia entre decenas de haciendas con la seguridad de que disfrutarás tu tiempo en ellas. A continuación, te dejamos la referencia de algunas de las más populares entre los visitantes:
- Hacienda Temozón. Fue construida a principio del siglo XX, durante el auge del henequén a 52 km al Sur de Mérida. De antaño se convirtió en una de las haciendas más importantes de Yucatán y en la actualidad alberga un atractivo hotel con confortables instalaciones que incluyen restaurantes y spa.
- Hacienda San José Cholul. En 1980 esta hacienda, situada a 36km al este de Mérida, fue reparada y habilitada como hotel, pero cuidando conservar su estilo arquitectónico de inicios del siglo XIX. Presta un verdadero servicio de excelencia que la ha convertido en una de las haciendas más populares de la ciudad.
- Hacienda Chenkú. La recomendamos especialmente para los que quieran vivir una fiesta o evento de ensueño. Sus instalaciones son fabulosas y el paisaje encantador.
- Hacienda Teya. Confortable y campestre alojamiento, parador turístico y restaurante, reconstruida en las ruinas de la hacienda, localizada en el pueblo homónimo 67 km al este de Mérida.

La historia y las tradiciones de la región y sus pobladores son muy interesantes. Para conocerlas de primera de mano puedes visitar sus museos. Te recomendamos especialmente estos cuatro:
- Museo de la Ciudad de Mérida. Se encuentra enclavado en el casco histórico de la ciudad, en el antiguo Palacio Federal de Correos, sobresale por su construcción de estilo neoclásico construida durante el Porfiriato. En él podrás conocer la historia de la capital de Yucatán, desde la época prehispánica hasta la actualidad, con énfasis en el periodo del auge del henequén, época de mayor prosperidad en la península a finales del siglo XIX y principios del XX.
- Museo del Mundo Maya. Esta edificación sobresale por su diseño vanguardista y atesora en su interior una extensa colección de piezas arqueológicas de la cultura maya yucateca. Se exponen más de 800 ejemplares provenientes del Museo Regional de Antropología que permiten a los visitantes del museo conocer más sobre los primeros pobladores de la península.
- Museo Fernando García Ponce – MACAY. Los amantes de las bellas artes no deben dejar de visitar este museo dedicado al arte contemporáneo. Lleva el nombre del pintor abstracto yucateco más famoso y exhibe sus obras junto a la de otros prestigiosos pintores mexicanos.
- Museo de la Canción Yucateca. En el corazón del Barrio Cultural de La Mejorada, en el centro histórico de Mérida, encontrarás esta casona encargada de rescatar y promover la trova y otros géneros de la canción yucateca. Aquí conocerás más de cerca la vida y la obra de los compositores y cantantes de la región. Si estás de suerte podrás disfrutar de las presentaciones musicales que se realizan en la concha acústica del museo.
Otro de los mayores atractivos de Mérida son sus sitios arqueológicos, parada obligada para todos los turistas que arriben a la ciudad. En ellos encontrarás vestigios de la Civilización Maya que te permitirán comprender la grandeza y esplendor de los primeros pobladores de la península. Desde la ciudad comienzan varios tours y recorridos que te llevarán a:
- Zona Arqueológica de Dzibilchaltún. Solo a 17 km de Mérida hallamos este sitio arqueológico cuya construcción más trascendente es el Templo de las siete muñecas, nombre dado por las siete figuras de barros halladas en 1950. Puedes apreciar en el museo piezas valiosas del propio lugar y de otros yacimientos mayas. Muy cerca podrás visitar y bañarte en un cenote de 4000m2 que sirvió como fuente de agua a los mayas.
- Comisarías de Komchén y Sitpach. En estos pequeños poblados localizados a 15 y 12 km de Mérida, se han descubierto yacimientos importantes de la civilización maya de gran valor para la historiografía. Esto se debe a que los sepulcros y ofrendas allí encontrados han permitido fechar los asentamientos en el periodo Preclásico Terminal, contradiciendo la teoría que plantea que los mayas poblaron Yucatán a partir del siglo II d.n.e.
- Pueblo Mágico de Izamal. Este poblado se halla a 67 km al este de Mérida y se distingue por el color amarillo que predomina en sus construcciones. Entre ellas sobresale el Templo de San Antonio de Padua que es objeto de una de las grandes peregrinaciones mexicanas dedicadas a Nuestra Señora de Izamal. En el atrio de este convento el papa Juan Pablo II ofició una misa en 1993. Cercano al pueblo encontrarás tres imponentes pirámides de la civilización Maya, sobresaliendo la de Kinich-kak-Moo de 34 metros de altura.
- Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Por último y no menos importante, aunque queda un poco lejos del centro, si vas a Mérida no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar la Capital del Mundo Maya. En ella podrás apreciar obras como El Castillo, El Cenote Sagrado y la extraordinaria construcción conocida como el Caracol o el Observatorio.

¿Qué hacer en Mérida con niños?
Las familias que viajen con los más pequeños de casa también encontrarán muchas cosas que hacer en Mérida, confirmando que en la ciudad blanca hay atracciones concebidas para todos. Entre ellos se destacan los parques zoológicos y temáticos y las áreas para practicar actividades al aire libre. Echémosle un vistazo.
- Parque Zoológico del Centenario. En este parque, ubicado al oeste de Mérida, los niños encontrarán zonas de mamíferos, áreas al aire libre de primates, aviarios, serpentarios, un jardín botánico y un lago artificial. A su vez, podrán disfrutar de viajes a bordo de un trencito y un teleférico que ofrece magníficas vistas del Parque. Además, tienen a su disposición pistas para patinar y juegos mecánicos que complementan la visita.
- Parque Zoológico Bicentenario Animaya. En el 2010, como parte de la conmemoración del bicentenario de la independencia mexicana se inauguró este zoológico, para admirar a los animales en su ambiente natural pues no hay jaulas. Tiene tres praderas que puedes explorar en safaris dirigidos y descubrir representantes de la fauna africana, americana y euroasiática. Otra de las atracciones del zoológico es el viaje en catamarán en un hermoso lago natural.
- Acuaparque. Diseñado dentro de una cantera inundada puedes encontrarlo al sur de Mérida en San Antonio Kaua II. Resulta un sitio ideal para pasear con tranquilidad en un ambiente sano en el que podrás interactuar con la fauna y flora autóctonas de la región yucateca.
- Bicirruta. Esta es una de las cosas que hacer en Mérida más divertidas y económicas que puedes disfrutar en familia. Son circuitos establecidos dentro de la ciudad para recorrerla con seguridad en bicicleta los sábados y domingos tanto de día como de noche. El servicio incluye la renta del ciclo, hidratación, primeros auxilios, baños portátiles, ambiente musical y, sobre todo, seguridad vial.
- Parque Piccolo Mondo. Localizado en Galerías Mérida en calle 60, este es un parque temático muy visitado por sus excelentes instalaciones que se mantienen como nuevas y sobre todo por la profesionalidad y buen trato del personal que allí trabaja. Los niños se divierten mucho y pueden degustar de las mejores pizzas de la ciudad.
No podemos concluir sin antes sugerirte que pruebes en Mérida la deliciosa gastronomía yucateca, única en México. En la cocina de la península se unen ingredientes mayas como el maíz, el frijol, los chiles a los introducidos por los españoles, creándose exquisitos platos como la típica e inconfundible cochinita pibil, los papadzules, la sopa de lima, los panuchos y los huevos motuleños.
En restaurantes de Mérida como la Hacienda Teya, Wayan’e, La Chaya Maya y Manjar Blanco puedes disfrutar de estas delicias; te recomendamos no dejar de probar los ceviches y el pescado a la Tikinxic, emblemas de la gastronomía yucateca.
Además de estas, podrás encontrar otras muchas cosas que hacer en Mérida y es que es una ciudad que desborda cultura e historia en cada uno de sus espacios. Precisamente, es por esta razón que personas de todas partes del mundo la visitan y parten de ella con el interés de repetir el viaje pues es una ciudad que enamora por su belleza y hospitalidad. No esperes más, prepara tus maletas y corre hacia la capital del mundo maya.