¿Qué hacer en Colombia?

Si necesitas descansar o divertirte, deseas conocer lugares impresionantes y tener nuevas experiencias, te recomendamos viajar a Colombia; país sudamericano con una población estimada de casi 50 millones de habitantes.

Seguro te preguntarás: ¿qué hacer en Colombia?, pues todo lo que soñaste para pasar unas vacaciones inolvidables, ya sea solo, en pareja, o con la familia, pues hay opciones para todas las edades y gustos.

Precisamente, esta nación fue elegida como destino líder de Sudamérica en la vigésimo sexta edición de los World Travel Awards, considerado los “Premios Óscar de la industria del turismo”.

Aquí te esperan sitios cargados de historia y leyendas, que te permitirán trasladarte en el tiempo imaginariamente para conocer este país multicultural, mezcla de europeos, indígenas y africanos.

De seguro, quedarás impresionado con los paisajes naturales de belleza inigualable que aquí puedes encontrar, con una exuberante flora y fauna autóctona.

Y qué decir de la sabrosura que envuelve al visitante; la gastronomía, la música y el baile se convierten en afrodisíacos para garantizar que no olvides este suelo, y te invitan siempre a volver.

Lugares que no te debes perder

Cuando te preguntas ¿qué hacer en Colombia?, lo primero recomendamos, sin duda, es conocer algunos de los sitios de mayor atractivo para los turistas nacionales y extranjeros.

Bogotá

Esta ciudad de 7 millones de habitantes, es la capital del país y sede del Gobierno colombiano. En ella confluyen personas de todo el territorio nacional, incluso de otras latitudes, por lo que puedes disfrutar de una gran multiculturalidad.

La mezcla de construcciones modernas y coloniales, por otro lado, la convierten en un sitio atractivo para el turismo, con variadas ofertas culturales como galerías de arte, museos y otros espacios.

El Museo del Oro, ubicado en esta ciudad, es un sitio de gran valor cultural e histórico, donde permanecen algunas de las colecciones más grandes de oro pre-hispánico en el mundo.

En varias salas temáticas e interactivas, puedes encontrar desde grandes esculturas hasta pequeñas piezas, incluyendo variedad de joyas, de oro y otros materiales.
Durante tu recorrido, podrás apreciar piezas de orfebrería y alfarería, incluso de la época prehispánica, además de conocer de la mano de especialistas la historia del mineral y de cada una de los objetos que allí se exhiben.

Esta institución cultural es calificada por muchas personas como una de las más fascinantes de su tipo en Sudamérica.

También puedes visitar la Casa de la Moneda, sitio donde se acuñaron las primeras monedas de oro en América en el año 1622 y que fue abierto al público como Museo Numismático en 1961.

En este lugar puedes conocer, entre otros aspectos, los procesos técnicos utilizados en la producción de monedas y billetes en Colombia.

El Museo Nacional, por su parte, exhibe miles de obras de las diferentes épocas del país, incluso de autores latinoamericanos y europeos. Las colecciones se dividen en arte, historia, arqueología y etnografía.

Durante tu recorrido puedes disfrutar de pinturas, dibujos, grabados, esculturas, instalaciones y artes decorativas pertenecientes a diferentes etapas de la historia, desde el periodo colonial hasta la actualidad. También podrás disfrutar de exposiciones temporales.

Mientras, el Museo de arte del Banco de la República, se encarga desde 1957 de proteger y difundir el valor cultural e histórico de más de 5,000 obras de artistas nacionales, latinoamericanos y europeos.

Por otro lado, si disfrutas de la lectura, te fascinará conocer la Biblioteca Luis Ángel Arango, la más importante del país, de uso público y una de las más visitadas del mundo.

Esta institución, inaugurada en 1958, presta servicios para lectores e investigadores en sus 12 salas especializadas, las cuales están calificadas por áreas de conocimiento, entre ellas Arte y Humanidades, Ciencia y Tecnología, Economía e Idiomas.

Además, desarrolla una intensa actividad cultural, donde puedes disfrutar de conciertos, exposiciones, conferencias, talleres y seminarios.

El Centro Cultural Gabriel García Márquez, nombrado por el famoso escritor colombiano ganador del Premio Nobel de Literatura, es reconocido por su arquitectura y por dedicar sus espacios a las letras, el arte y la cultura en todas sus expresiones.

En este lugar se realizan mensualmente más de 30 eventos, entre ellos conciertos y presentaciones de libros.

Pero si deseas salir un poco a la calle, respirar aire fresco, platicar con algún nacional, incluso, hasta con otro turista, te recomendamos la Plaza de Bolívar, sitio ideal para paseos, en el centro de la ciudad. Posee gran importancia histórica, por ser testigo de varios acontecimientos de gran relevancia en el país.

No olvides tomarte una foto en este lugar, las palomas junto a las edificaciones de los alrededores serán el paisaje ideal para tu imagen.

Si de paisajes e increíbles vistas se trata, debemos recomendarte también el Cerro de Monserrate, que cuenta con una altitud de más de 3,000 metros. Puedes subirlos en teleférico o si eres de espíritu aventurero caminar será una pasión. En la cima puedes visitar el Santuario de Monserrate, una iglesia que atrae la atención de los turistas que visitan el lugar.

Muchas son las cosas que puedes hacer en Colombia, y muchos son también los lugares que puedes visitar.

Otras ciudades como Cartagena de Indias enriquecerán tu viaje a este país sudamericano.
Cartagena de Indias es una ciudad famosa por su conservada arquitectura colonial, calles adoquinadas y balcones de madera. En este sitio se puede decir que regresas en el tiempo para conocer las formas de vida de épocas pasadas.

Precisamente por la preservación de su identidad, esta ciudad fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en noviembre de 1984.

Por otro lado, Cartagena de Indias cuenta con preciosas playas de arena fina y aguas color turquesa.

Para disfrutar de los encantos del mar, te recomendamos también el Archipiélago de San Andrés, integrado por 3 islas, donde las arenas blancas, las palmeras y las aguas cristalinas te enamoran de esta maravilla natural.

En este territorio insular destacan las aguas color turquesa, celeste, azul intenso y verde, junto al clima cálido, un entorno perfecto para tu descanso y recreación. Por otro lado, si te gustan los deportes acuáticos, puedes admirar la belleza de los arrecifes coralinos.

Continuamos recomendándote qué hacer en Colombia, específicamente en sitios relacionados a los paisajes naturales, a la flora y la fauna de esta nación sudamericana.

Entre estos atractivos no puede faltar el Amazonas, selva tropical más grande del mundo y con mayor biodiversidad, que se extiende por varios países de Sudamérica, entre ellos Colombia.

Aquí, sin duda, podrás disfrutar de la variada flora y fauna de la zona, mediante el turismo ecológico y de aventura. Además, encontrarás parques nacionales y conocerás comunidades aborígenes oriundas.

La geografía colombiana es variada, por lo que te invitamos a conocerla en su totalidad. Por esta razón, te recomendamos visitar el Desierto de Tatacoa.

Se trata de un escenario natural, una de las zonas áridas más extensa de Colombia, donde resaltan el color ocre y gris de la tierra, y los verdes cactus.

Llamado también Valle de las Tristezas, este sitio es un famoso destino turístico, donde podrás disfrutar de una noche con un maravilloso cielo estrellado.

Algunos especialistas afirman que en el pasado este sitio era como un gran jardín repleto de flores y árboles, pero con el paso del tiempo se convirtió en un bosque seco tropical; sin embargo, es innegable que aún conserva un gran atractivo.

La ciudad de Santa Marta, por su parte, le ofrece al visitante la posibilidad de elegir entre un turismo de aventura rodeado de paisajes naturales o indagar en la historia del país.
Se trata de la ciudad más antigua de Colombia y una de las primeras fundadas en Sudamérica, con una preservada arquitectura colonial.

Está ubicada entre la Sierra Nevada y el mar Caribe, por lo que vivirás una aventura en sus parques naturales y playas.

Santa Fe de Antioquia, se dice que es un pueblo detenido en el tiempo, con antiguas casonas, balcones y calles empedradas. Este territorio fue declarado Monumento Nacional, pues refleja la idiosincrasia de la región. Si quieres conocer sus tradiciones puedes visitar los museos y plazas del lugar.

Muchos turistas prefieren Medellín, conocida como la ciudad de la eterna primavera y nominada a los World Travel Awards en 2018, en las categorías de destino líder en viajes de negocios, Mejor promoción turística, destino líder de encuentros y conferencias, y destino líder para viajes cortos. Posee una amplia oferta cultural y gastronómica, así como un clima agradable, que enamora al visitante.

A ritmo colombiano

Los colombianos son famosos por su alegría y ritmo, pues con el baile logran animar cualquier ambiente.

Otras dos ciudades famosas en Colombia, son Baranquilla y Cali. ¿Qué hacer allí? Si eres amante de la música y el baile, estos lugares te encantarán.

En Barranquilla puedes disfrutar de los carnavales, una de las fiestas más importantes del país, donde cada año participan miles de turistas y nacionales.

Además, puedes recorrer los centros comerciales, visitar los museos y disfrutar de sus playas, que poseen una belleza paradisíaca espectacular.

Cali, por otro lado, se distingue en el país como la “Capital de la Rumba”, y a nivel mundial como la “Capital de la Salsa”.

Durante tu recorrido puedes apreciar la arquitectura colonial, visitar museos y conocer la naturaleza de los alrededores; pero el mejor atractivo será, sin dudas, las fiestas. ¡Aprender a bailar al ritmo de un nacional!

Merengue, salsa, bachata, vallenato o reggaetón, cualquiera puede ser el género, lo importante es mover el cuerpo al compás de la música. Escuchar la melodía, llenarse de energía y liberarte de toda tensión.

Varios son los lugares en Colombia para practicar o aprender pasos básicos de baile.

Por ejemplo en Cali, te recomendamos el club nocturno Zaperoco, considerado el templo de la salsa en la ciudad, y Siboney Club Discoteca, uno de los sitios favoritos para disfrutar de la rumba caleña. En el Tin Tin Deo puedes aprender también a bailar son y ritmos afro-latinos.

En Cartagena, recomendamos el Bazurto Social Club, sitio ideal para aprender a bailar champeta, uno de los ritmos por excelencia de esta ciudad.

Por otro lado, La Troja y el Barullo son lugares recomendados para bailar en Barranquilla.

Bogotá cuenta con bares y discotecas para todos los gustos, muy diferentes entre sí; pero con la música y el baile como punto común.

En ese sentido, puedes visitar la Galería Café Libro, bar restaurante para disfrutar de la salsa, el son y la música caribeña.

El Theatron es un complejo de bares, discotecas y clubes en Bogotá. En sus inicios fue un sitio de encuentro de la comunidad LGTBI; pero en la actualidad, se ha convertido en uno de los lugares de encuentro preferidos por muchas personas para bailar y divertirse.

Muchos recomiendan bailar hasta el amanecer, hasta que tu cuerpo no pueda más por el cansancio. Colombia te ofrece una variada oferta cultural tanto de día, como de noche. ¡No te la pierdas!

Delicioso sabor

Si antes hablábamos del sabroso ritmo de los colombianos, con la salsa y otros géneros musicales; ahora nos referimos a las comidas y bebidas típicas, manjares que no puedes dejar de probar.

Comencemos por el ajiaco, considerado un tesoro de la gastronomía colombiana. Se trata de una exquisita sopa con tres tipos de papa: pastusa, criolla y sabanera. Posee también trozos de mazorca de maíz, pollo y hierbas aromatizantes. Si deseas, puedes acompañarlo con aguacate, alcaparras, crema de leche y chile. Incluso, con una porción de arroz blanco.

Suele servirse en vasijas o cazuelas negras de barro, y los aderezos se colocan aparte para que lo utilices a tu gusto. Este plato lo puedes encontrar en casi cualquier sitio de comida colombiana.

La Puerta Falsa es un tradicional restaurante, donde también podrás probar los tamales y el chocolate completo.

Otro plato típico es la bandeja paisa, que resalta tanto por la abundancia como por la variedad de alimentos. Lleva entre sus ingredientes huevos, aguacate, arroz, frijoles guisados, plátano maduro, carne picada, arepa, chicharrón, chorizo y morcilla.

También son muy famosos en Colombia, los patacones, plátanos verde o macho, cortados a lo largo, que se fríen, luego se aplastan y finalmente se vuelven a freír.

Puedes probar, además, el plátano maduro relleno, que una vez maduro se cocina al horno, se rellena de queso y dulce de guayaba, y más tarde, se vuelve a colocar unos minutos más en el horno.

Las arepas son otra delicia de la gastronomía colombiana, a base de harina, sal, agua y queso. Se pueden encontrar en todo el país, en algunos lugares un poco más dulce que en otros, rellenas o no, y acompañando diversas comidas y bebidas.

El mondongo, por su parte, es un plato que se elabora con la tripa del animal y suele acompañarse con verduras. Una buena oportunidad para probar este plato típico.

Por otro lado, te recomendamos también probar el pescado pirarucú. Este se cocina al gusto del cliente y puede acompañarse con papas, arroz y ensalada.

Hasta aquí te mostramos otra cosa que hacer en Colombia: ¡comer!, deleitarte con esta sorprendente culinaria. Nosotros te describimos algunos de los platos más representativos, pero sin dudas, tendrás un manjar para degustar.

Quizás estos platos puedes acompañarlos de bebidas tradicionales como el agua de panela, que también constituye un remedio para la gripe y los resfríos.

La panela es el primer derivado de la caña y se utiliza para endulzar bebidas, preparar postres, e incluso consumir en pequeñas proporciones a manera de golosina.

En el caso de esta bebida se disuelve el bloque de panela en agua hirviendo y se le agrega limón o jugo de naranja. Puede consumirse frío o caliente.

La lulada, por otra parte, es ideal para calmar la sed y el calor del mediodía. Se trata de un refresco bebible y masticable a la misma vez, pues la fruta en vez de licuarse, se exprime con las manos.

Se prepara con lulo, que es una fruta ácida de la región andina, limón, azúcar y mucho hielo. En algunas partes del país se le agrega endulzantes como leche condensada o se realiza en forma de cóctel, con aguardiente o ron.

También puedes disfrutar de otras como el canelazo, bebida con aguardiente y canela, que se toma caliente para combatir el frío.

La chicha es otra bebida que se prepara con base en la fermentación de grano, cereales o tubérculos. Por ejemplo, se hace chicha de caña, yuca, maíz o frutas.

Por último, te recomendamos probar el sorbete de borojó, bebida que se realiza de la fruta de borojó, la cual se encuentra en los bosques húmedos tropicales, pero es famosa por sus propiedades energéticas y afrodisiacas.

Y no puede faltar un buen café colombiano, famoso a nivel mundial por su sabor y aroma.

Este es uno de los principales productos que exporta Colombia, y cuyo proceso de producción puedes conocer durante un recorrido por el Parque Nacional del Café.

Se trata de un lugar perfecto para familiarizarte con el mundo del café y esta región próspera de cafetales, desde el cultivo y recogida de los pequeños granos, hasta la oportunidad de degustar su exquisito sabor.

Otros atractivos

Colombia es famosa también por haber sido escenario de importantes eventos deportivos, tanto de aficionados como profesionales de talla mundial.

Competencias de natación, ciclismo y carreras, por ejemplo, se desarrollan cada año en este país. Quizás tienes suerte, y en tu viaje logras disfrutar de algún evento.

De no ser así, siempre puedes practicar el senderismo, bucear o desarrollar actividades físicas que te permitan mantenerte en buena forma y cuidar tu salud.

Por otro lado, en la ciudad de Leticia puedes participar de la pesca de pirañas, en el río más caudaloso del mundo, el Amazonas.

Si tu pregunta es ¿qué hacer en Colombia?, espero que ya tengas clara la respuesta, porque te hemos mostrado brevemente la diversidad de opciones que te garantiza este país. Lugares y actividades recomendadas para todas las edades y gustos. Sin dudas, podrás disfrutar de las mejores vacaciones de tu vida. Buena suerte y hasta pronto.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn