¿Qué hacer en Campeche?

“Vámonos a Campeche donde más brilla el sol”, así dice una de las canciones más populares de este Estado mexicano haciendo un llamado para que todos conozcan las maravillas que allí se atesoran. Ubicada frente al Golfo de México, su capital ha sido catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y los parajes naturales que la rodean, conservan algunos de los más asombrosos vestigios de la Civilización Maya.
Esta mezcla entre historia, la cultura y la naturaleza convierten al Estado en uno de los destinos turísticos más populares en México. Quédate con nosotros para que conozcas qué hacer en Campeche si decides visitarlo algún día.
Cosas que hacer en Campeche
Cosas que hacer en Campeche no faltan, a continuación, conocerás algunas de las más populares.
Centro histórico de Campeche
La ciudad amurallada de Campeche es uno de los centros históricos mejor conservados del país, de ahí su declaración como Patrimonio de la Humanidad en el año 1999. En cada uno de sus rincones se resguarda un trozo de la historia y la cultura de Campeche, por lo que su visita es obligada.
Rodeada por una muralla que protegió la ciudad de ataques piratas, atesora edificaciones de estilo colonial muy bien conservadas gracias a los proyectos de restauración que le han devuelto al poblado el esplendor de otras épocas.
Entre sus principales atractivos se encuentra la Calle 59 que se extiende desde la Puerta de la Tierra hasta la Puerta del Mar. Es muy famosa pues en ella se alzan algunas de las edificaciones representativas de la ciudad entre las que se destacan la acogedora Iglesia de San Francisquito, la Casa del Teniente Rey, entre otras en las que te aconsejamos hacer paradas.
Esta calle cuenta además con numerosos establecimientos gastronómicos, bares, restaurantes en los que podrás degustar algunas de las delicias de la cocina campechana en un ambiente muy agradable.
Otro de los lugares que debes visitar en el centro histórico es la Plaza de la Independencia, sitio donde fuera fundada la ciudad por Francisco de Montejo en 1540. La atmósfera de la Plaza es muy acogedora y alrededor de ella descubrirás otras de las construcciones representativas del pueblo.
No debes dejar de visitar la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, iglesia barroca de imponente belleza y que es sede del Museo de Arte Sacro. Su torre, conocida como “la campechana” se convierte en un espectáculo de luces al caer la noche.
Al sur de la plaza, se encuentra la Casa 6 que funciona como un Centro Cultural que muestra cómo vivían las familias adineradas de Campeche durante el siglo XIX. Cuenta además con una librería, una tienda de artesanías y una cafetería.
Entre las construcciones del centro histórico, también sobresale el antiguo sistema defensivo de la ciudad. Se trata de los restos muy bien conservados de una antigua muralla de más de 200 metros y ochos bastiones defensivos que protegieron a Campeche de los ataques piratas que querían apoderarse de la riqueza de la ciudad.
Estas fortalezas sobrevivieron los embates de los saqueadores y del tiempo y parte de ellas sirven hoy como miradores para contemplar el centro histórico desde las alturas o como salas de exposiciones que acercan a los visitantes a la historia de la ciudad. No debes dejar de visitar los fuertes San José y San Miguel. El primero alberga el Museo de Armas y Barcos mientras que el segundo es sede del Museo de Arqueología Maya y Colonial. Por su parte, en la Puerta del Mar, podrás visitar el Museo de Historia de la Ciudad.
Si tienes oportunidad, te recomendamos que visites el casco histórico por la noche, pues la mayoría de sus edificios se alumbran dotándoles de un aspecto mágico. En la muralla de la Puerta de la Tierra y en el Palacio Centro Cultural se realizan los espectáculos de luces y sonidos que por su atractivo se han convertido en una de las cosas que hacer en Campeche que más turistas atrae.

Malecón de Campeche
Otro de los lugares encantadores de Campeche es el Malecón que se extiende a lo largo de tres kilómetros y medio del litoral. Es ideal para dar un paseo y disfrutar el atardecer que regala el Golfo de México. No olvides de inmortalizarlo en fotografías pues el paisaje es estupendo.
Para los más atrevidos y aventureros, en la bahía hay diferentes zonas para practicar actividades acuáticas como el snorkel, kayak, ski acuático, wakeboard y paseos en lanchas. También se han instalado pistas de patinaje y ciclismo.
Cerca del paseo marítimo encontrarás bares, restaurantes y heladerías donde podrás probar algunas de las delicias de la cultura culinaria de Campeche, donde los productos del mar se convierten en los protagonistas principales.
Playas de Campeche
Las costas de Campeche, bañadas por las aguas del Golfo de México tienen playas hermosas en la que la energía del mar te contagia. Playa Bonita y Xpicob son dos de las más visitadas por turistas y campechanos debido a su atractivo.
Playa Bonita es una de las playas más cercanas al centro de la ciudad de Campeche. Sus características naturales la hacen perfecta para practicar deportes de playa. Tanto así, que atrae a amantes del voleibol de playa, la natación, el snorkel y el esquí acuático. Además, esta cuenta con restaurantes estupendos para degustar algunos de los más deliciosos platos campechanos.
Otra de las playas a descubrir en este Estado es la de Xpicob, considerada por algunos como un espacio natural mágico en el que se puede observar claramente el fenómeno de la bioluminiscencia, sobre todo en los meses entre octubre y diciembre.
También es un espacio oportuno para conocer la fauna de la región mediante excursiones para el avistamiento de aves y la observación de la anidación y liberación de tortugas marinas. En Xpicob también hay un sistema de cuevas que podrás visitar en la noche, no dejes de explorar la Cueva de la Bruja, protagonista en algunas de las leyendas mayas más antiguas.
Los Petenes
Al norte de Campeche, se encuentra Los Petenes, territorio que ocupa aproximadamente cuatro mil km2 y alberga especies de la flora y la fauna características de los humedales. Por su valor ecológico, fue declarada como Área Natural Protegida de México en 1996 y como Reserva de la Biosfera desde 1999.
Su nombre se debe a la abundancia de petenes, ecosistema común en Campeche y que está compuesto por pequeñas islas cubiertas de masas de árboles en las que se forman ojos de aguas y manantiales por el agua dulce que brota desde el manto acuífero de la tierra.
En el área podrás realizar varios tours en lanchas y kayaks para descubrir todas las plantas y animales que allí viven. De esta forma, tendrás la oportunidad de avistar más de 400 especies de plantas, muchas de ellas endémicas de la región o en peligro de extinción y que sirven de refugio para animales como el caimán, el cocodrilo de río, la garza, el oso hormiguero, el mono aullador, patos reales, entre otros. En la Reserva también podrás acampar y practicar la pesca deportiva.

Zonas arqueológicas de Campeche
Descubrir el pasado maya es otra de las cosas que hacer en Campeche y es que aquí se conservan algunos de los más importantes asentamientos mayas de la península de Yucatán. A continuación, te mostramos dos de los más importantes:
Zona arqueológica de Calakmul
Estas ruinas fueron halladas a principios de los años 30, pero no fue hasta la década del 80 que se descubrieron evidencias de que se trataba de una de las ciudades mayas más importantes del período Clásico.
Se encuentra ubicada al sureste de Campeche y desde la capital del Estado el viaje a este sitio tiene una duración de unas cuatro horas. Se encuentra abierto al público de lunes a domingo de 8.00 a 17.00 horas y podrás hacer tres recorridos distintos con una duración promedio entre dos y tres horas.
Entre sus atributos históricos y culturales más importantes se encuentran las más de 120 estelas cuyas talladuras han permitido conocer algunas de las costumbres mayas y eventos importantes de su historia. Además, a diferencia de otras zonas arqueológicas de México, en Calakmul, podrás subir a las edificaciones principales y así disfrutar de una experiencia completamente fabulosa pues será como si viajaras en el tiempo.
Alrededor de las ruinas podrás avistar muchas especies de animales que habitan en la Reserva de la Biosfera en la que se encuentra Calakmul. Así que, ¡ojos abiertos! para que puedas admirar, en su espacio natural, a pumas, ocelotes e incluso jaguares.
Zona arqueológica de Edzna
Otra de las zonas arqueológicas que te recomendamos que visites es la de Edzna, localizada a 60 km al sureste del centro de la ciudad de Campeche y conocida como la Casa de los Itzaes.
En esta área se conservan alrededor de 200 estructuras que en su momento sirvieron como capital del mundo maya. Entre las más llamativas se encuentran la Plaza Principal, la Gran Acrópolis, la Plataforma de los Cuchillos, el Nohochná y el Templo Sur.
En Edzna podrás descubrir, además, vestigios de una amplia red de canales hidráulicos muy avanza para su época y que fuera utilizada por los mayas para la irrigación de los valles, favoreciendo así, su capacidad productiva.
Esta zona está abierta a los visitantes todos los días desde las 8.00 hasta las 17.00 horas.
Ya sabes que hacer en Campeche, no pierdas la oportunidad de disfrutar de un viaje a este encantador estado donde puedes disfrutar en la calma de sus playas o volverte un verdadero explorador y descubrir sus maravillas históricas y naturales.