Search
Close this search box.

¿Puedo llevar medicamentos en el avión?

Cuando vas a realizar un viaje a otra ciudad o país, es importante que lleves en tu equipaje todas las pertenencias que puedas necesitar para evitar cualquier tipo de inconveniente. Entre los artículos imprescindibles y que no debes olvidar bajo ninguna circunstancia se encuentran los medicamentos y otros utensilios médicos.

¿Qué medicamentos debes llevar durante los viajes?

Es aconsejable que, además de los medicamentos que generalmente utilizas para tratar algún padecimiento o prevenir alguna enfermedad, lleves otros que puedas necesitar durante el viaje. Por ejemplo, debes incluir en tu botiquín de viajes: antihistamínicos, antinflamatorios, analgésicos, antidiarreicos, entre otros.

Una vez determinados cuáles son los medicamentos y dispositivos médicos que vas a llevar en el viaje, surgen interrogantes muy interesantes: ¿Puedo llevar medicamentos en el avión en México? ¿Puedo llevar medicamentos sin receta? ¿En qué parte del equipaje puedo llevar los medicamentos? Acompáñanos si quieres descubrir todas las respuestas.

¿Puedo llevar medicamentos en el avión en México?

De forma general, las leyes mexicanas y la política de equipaje de las compañías áreas que operan en el país permiten la transportación de medicamentos y otros insumos médicos. Para hacerlo, solamente debes cumplir con una serie de requisitos y exigencias. Si no lo haces, corres el riesgo de tener que retirar los medicamentos de tu equipaje cuando pases por los controles de seguridad de los aeropuertos y viajar sin ellos.

¿En qué parte del equipaje puedo llevar los medicamentos?

Lo más recomendable es que lleves los medicamentos en el equipaje de mano. De esta forma, no se expondrán a los cambios de temperatura que ocurren en la bodega del avión y evitarás muchos inconvenientes en caso que el equipaje documentado se extravíe o retrase por algún motivo.

¿Puedo llevar medicamentos sin receta?

Según autoridades de la Ciudad de México, es necesario que tengas la receta médica que demuestre que utilizas los medicamentos que lleves en el equipaje de mano como parte de un tratamiento médico. En la receta debe aparecer, de forma legible los siguientes datos: el nombre, peso y la edad del paciente; el nombre del medicamento y su marca; y la información de contacto del médico que lo recetó. Debes asegurarte, además, que este documento se encuentre vigente.

Solamente los pasajeros que sufran de diabetes u otras enfermedades crónicas no tendrán que llevar consigo ninguna receta, basta con presentar algún reporte emitido por instituciones de salud que pruebe su condición médica y se explique el tratamiento que se utiliza. También deben reflejarse en ese documento todos los datos del doctor que lo emite.

Utensilios médicos

En el caso de otros utensilios médicos como jeringuillas, debes checar las condiciones establecidas en la política de equipajes de las aerolíneas para saber las normas y procedimientos sobre su trasportación. Por ejemplo, si viajas con Aeroméxico, Volaris o Interjet, tres de las compañías aéreas más populares en México, tienes que presentar las recetas médicas correspondientes y asegurarte que la cantidad de unidades que lleves contigo se adecúe a las necesidades que tengas y a la duración del vuelo.

Respecto a los equipos de asistencia para la respiración, las normas son un poco más exigentes. Solamente permiten la transportación de los cilindros gaseosos de uso medicinal que no excedan los 5 kg, respiradores, ventiladores y los concentradores de oxígeno autorizados por la Dirección de Aeronáutica Civil.

Medicamentos líquidos

Todas las líneas aéreas que operan en México permiten que los pasajeros, si lo necesitan, transporten medicamentos líquidos en sus cabinas y ellos se libres de las regulaciones aplicadas a la transportación de otras sustancias líquidas como maquillaje, perfumes, geles o cremas.

Pero eso sí, tendrás que presentar un documento médico que justifique su uso. En algunas aerolíneas como Volaris debes colocarlos en la bolsa plástica transparente en la que guardes el resto de los líquidos que lleves en el equipaje de mano.

Estos son los principales requerimientos que debes cumplir en México para el transporte de medicamentos. Sin embargo, recuerda que cada vez que hagas un viaje debes revisar bien todos los detalles de la política de equipaje de la compañía aérea con la que vayas a viajar.

Medicamentos en la maleta cuando viajas fuera de México

Asimismo, si planificas un viaje fuera de México te recomendamos que revises las condiciones de entrada de medicamentos al destino donde te dirijas, pues hay países que son muy exigentes al respecto o sencillamente sus normas difieren de las mexicanas.

Por ejemplo, solo se pueden llevar medicamentos en el avión a Estados Unidos si son legales y se comercializan en el territorio estadounidense o tienes la receta médica y prescripción que prueban que utilizas los medicamentos o utensilios médicos como parte de un tratamiento.

También debes mantener los medicamentos en sus envases originales, con sus etiquetas y prospectos de manera tal que puedan identificarse sin ningún inconveniente. En relación con las cantidades, las leyes estadunidenses establecen que deben encontrarse en correspondencia con los tratamientos indicados en las recetas y prescripciones médicas.

Otros países permiten que se pueda llevar un peso determinado de medicinas en el equipaje, por ejemplo, a Cuba se puede ingresar hasta con 10 kg de medicamentos. Además, las leyes del país caribeño también exigen que su transportación se realice en los envases originales.

Por su parte, las normas establecidas por los países miembros de la Unión Europea se asemejan un poco más a las mexicanas pues permiten que los pasajeros lleven los medicamentos en el equipaje de mano siempre y cuando se encuentren acompañados prescripciones médicas o recetas que avalen su uso.

Recomendaciones finales: 

Antes de concluir, te mostramos una serie de consejos que podrán evitar o sacarte de más de un apuro. Sigue con nosotros para que los conozcas:

  • Llévalos en lugares de fácil acceso para que las puedas presentar en los controles de seguridad en caso de ser necesario.
  • Te recomendamos que siempre lleves una que otra dosis de más en caso de pérdidas o deterioros.
  • Mantén todos los medicamentos en sus envases originales, llevarlos sueltos en bolsas, pastilleros u otros contenedores puede causar malos entendidos.
  • Debes tener en cuenta las características de los medicamentos para saber si debes llevarlos en el equipaje de mano o en el documentado. Esto se debe a que existen medicinas, sobre todo vacunas que no deben exponerse a los cambios de temperaturas que ocurren en las barrigas de los aviones.
  • Los documentos médicos que lleves para comprobar el uso de los medicamentos deben estar actualizados.
  • Es oportuno que lleves copia de todos los documentos relacionados con los medicamentos que incluyas en tu equipaje.
  • Checa si en el destino al que te diriges están disponibles los medicamentos que utilizas o algún sustituto.

Esperamos que en este post hayas encontrado la respuesta para todas tus interrogantes relacionadas con la transportación de medicamentos dentro y fuera de México. Recuerda tener en cuenta que pueden existir variaciones en dependencia de la aerolínea que utilices o del destino al que te dirijas así que debes consultar todos los detalles con antelación. Sin más, nos despedimos, solo nos queda desearte un buen viaje.

Facebook
Twitter
LinkedIn