De vez en cuando, existen ciertas restricciones a la hora de viajar en un avión, siendo las maletas algunas de ellas.

Pese a que el equipaje es indispensable para poder viajar, lo cierto es que existen algunas maletas que no podrás abordar al avión, dado a que ciertas limitaciones no te permiten esto, puesto que le agrega un valor extra a las comisiones, como puede presentar una sobrecarga para el avión en sí. Sigue leyendo que a continuación te responderemos a la pregunta de ¿Qué maletas puedo subir al avión?

Lo primero que debes tener en consideración a la hora de querer subir una maleta al avión, es la cantidad de maletas que llevarás, el tamaño de cada una de ellas y su peso en total, puesto que el compartimiento de los aviones es limitado y pequeño, no podrás abarrotar todo el avión únicamente para tus maletas, especialmente si viajarás con acompañantes. Por lo general, las maletas vienen diseñadas para estar adaptadas a todas las reglas y requerimientos de los aviones en cuanto al equipaje, no obstante, todo en exceso es malo.

Llevar por lo general 1 o 2 maletas es lo normal, siendo una maleta lo mínimo y dos maletas como máximo, pero hay veces que algunos pasajeros, se disponen a llevar muchas más maletas consigo, sobrepasando la cantidad estándar. Estos suelen llevarse consigo entre 3 a 4 maletas, lo cual trae un sobrecargo y por ende, se pedirá más dinero para cubrir estas nuevas maletas. 

Las maletas de mano; o equipajes de mano, se consideran uno de los mejores, puesto que no ocupan mucho espacio y son versátiles, pudiendo guardar una cantidad necesaria de accesorios y vestimentas en su interior. 

Pese a esto, las maletas de mano y las maletas en general, tienen varios tipos, por lo cual, es necesario que sepas algunos de estos tipos. A continuación, te hablaremos un poco sobre los tipos de maletas que se pueden subir a un avión.

¿Qué tipo de maletas se puede viajar en avión? 

Las maletas y equipajes de mano que puedes subir a un avión, son:

Las mochilas:

Las mochilas son consideradas como uno de los mejores equipajes de mano (O maleta de mano) las cuales no necesitan mucho espacio para ser guardadas. Suelen ser uno de los tipos de mochilas más comunes en todo el mundo y que por lo general, los pasajeros suelen viajar con una sola mochila.

Los maletines:

Los maletines son otra de las maletas de mano más conocidas; pero que ya en la actualidad no son tan populares como las mochilas, estos tipos de maletas se caracterizaban por ser compartimentos medianos en donde podías guardar tus prendas personales y podías carretearlo con tu mano. Hoy en día se han sustituido más que nada por el equipaje de mano moderno.

Los bolsos de mujer:

Los bolsos de mujer son otras de las maletas más comunes desde siempre en los aviones, las mujeres suelen utilizarlos para guardar sus prendas personales de uso más frecuente, teniéndolos siempre a su rápida disponibilidad. Asimismo, también existen las maletas para mujeres, las cuales están diseñadas para este público en general. 

Las maletas de cabinas:

Las maletas de cabinas son los equipajes más conocidos y de uso frecuente en los aviones, siendo pequeñas maletas que pueden caber con facilidad en las cabinas que se encuentran encima de los pasajeros. (De allí el nombre) Generalmente son pequeñas y poco pesadas, llegando a caber hasta 2 de ellas en un solo compartimiento, pero que casi siempre es para una (1) sola.

Las maletas grandes.

Estas son las maletas más grandes en el mercado de maletas; y que, por obvias razones, son las más propensas a restricciones y cobros extras, dado a su tamaño y su facilidad de acumular peso, son las que, por lo general, las personas logran sobrepasar el peso permitido por las aerolíneas, causando un cobro mayor.

¿Cuál es el peso de las maletas para viajar en avión?

Por lo general, el peso de las maletas está asociado al tamaño de la mismas. (Sus dimensiones) Es por ello que mientras más grande sea la maleta, más pesada será seguramente.

Adicional a esto, no todas las aerolíneas ofrecen las mismas limitaciones en cuanto al peso, algunas exigen un peso mucho menor que otras.

Sin embargo; generalizando, el peso ideal de cada una de las maletas será en unos 23 kg para las maletas grandes y unos 10 kg para las maletas pequeñas o de equipaje en mano, las cuales estas últimas se guardarán en el compartimiento de las cabinas. 

Recalcamos que no todas las aerolíneas tendrán las mismas medidas o pesos estandarizados, estas tienden a variar.

Recomendamos utilizar las básculas para determinar el peso que tiene tu equipaje.

Ahora bien… Si el peso está asociado al diámetro o al tamaño de la maleta, ¿Qué medidas deben de tener?

Medidas de maletas que se pueden subir al avión

A diferencia que con el peso, las aerolíneas difieren mucho con respecto a las dimensiones o tamaños en que deben tener las maletas. Algunas aerolíneas permiten abordar maletas más grandes que otras; y curiosamente, el peso se mantendrá, asimismo, existen otras en que el mejor equipaje permitido es aquel que sea un equipaje de mano.

Por lo general, la altura de una maleta grande; no debe pasar los 120 cm. (lo cual sería un metro y 20 cm, una altura notable) 

Pese a ello, el tamaño más visto o común, suele ser no más de los 90 cm de alto. Con respecto a su anchura, el tamaño de estas varia entre los 40 y 80 cm. 

Con respecto a las maletas de mano, el tamaño de altura no debe pasar más de los 20 cm. Aunque algunas aerolíneas permiten sobrepasarlo, especialmente aquellas en que contengan una amplia selección de aviones gigantescos, como los Airbus A380, que son muy comunes en Dubai. 

En cuanto a la anchura de los equipajes de mano, el tamaño oscila entre los 20 y 25 cm. 

Asimismo, todo esto casi siempre dependerá de la manera en que realices tus maletas; puesto que, a mayor ropa, mayor peso tendrá la maleta, si le suministras mucho peso, tendrás que pagar una carga extra, lo cual genera un dolor para tu bolsillo. 

En algunos casos se te prohíbe el abordar con dicho peso, teniendo que dejar botada la ropa en el aeropuerto. 

¿Cómo hacer maletas para viajar en avión?

A continuación, te dejaremos una breve y simple lista de cómo hacer una maleta para viajar en un avión:

Identifica qué es lo que realmente necesitarás durante el viaje y durante tu estadía en el destino.

Muchas personas piensan más en que dejarán atrás que en lo que realmente necesitan durante el viaje o durante la estadía en el destino. Por ello, recomendamos que crees una pequeña lista en donde podrás identificar las cosas más importantes que necesitarás para tu viaje.

Elabora un selectivo conjunto de ropas.

Tener varios conjuntos de ropa es ideal, puesto que podrás combinarlas entre ellas sin la necesidad de guardar grandes cantidades de diferentes tipos de prendas en tu mochila.

Organiza bien la ropa en tu mochila.

La organización es fundamental para poder guardar tu ropa en la mochila, ya que te permitirá agruparla de tal manera que todos tus accesorios y prendas quepan de la mejor manera, evitando así que crees un bulto innecesario que te impida guardar más cosas, aparte de que pueden generar peso extra.

Distribuye las cosas que necesitas con las que requieres.

Muchas veces llevamos 2 maletas, la maleta grande y la maleta de mano. Por lo general, en la maleta de mano guardamos las cosas que necesitamos rápidamente, es decir, algún tipo de producto para la higiene o que requerimos de inmediato. Mientras, que en la maleta grande guardaremos todos aquellos productos que utilizaremos más adelante en algún momento, más no que requerimos con frecuencia. 

Así que si llevas 2 tipos de mochilas, recuerda guardar en una las cosas que necesitas rápidamente y con más frecuencia, mientras que en la otra, guardas todo lo que necesitarás pero en algún momento dado.