Los mejores Pueblos Mágicos de México

El Gobierno Mexicano a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR) inició en el año 2001 un programa nombrado Pueblos Mágicos con el objetivo de ayudar al desarrollo y conservación de poblados con grandes atributos históricos, culturales y naturales.

Con esta iniciativa se pretende, además, consolidar y ampliar los atractivos turísticos de México, generando nuevos productos como el turismo de aventura, el deporte extremo, el ecoturismo y la pesca deportiva; y, promocionar lo autóctono de cada pueblo: las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía típicas.

Para que una región sea considerada como mágica debe cumplir tres requisitos fundamentales:

  1. Su población no puede superar los 20 000 habitantes.
  2. Debe ubicarse a menos de 200 km de un destino turístico importante.
  3. La Secretaría de Turismo de México (SECTUR) debe evaluar la potencialidad de la zona como pueblo mágico.

De acuerdo con la definición de SECTUR: “Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin, magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico”.

Huasca de Ocampo fue el primer pueblo mexicano considerado como Mágico, seguido de Mexcaltitán, Tepoztlán y Real del Catorce. Desde entonces, se les ha otorgado el prestigioso y valioso título a 121 poblados, convirtiéndolos así, en unas de las atracciones turísticas del país, ideales si quieres disfrutar de lo mejor de la historia, la cultura y la naturaleza de México.

Si te encuentras en territorio mexicano, debes aprovechar la oportunidad para conocer alguno de estos pueblos, resultará una experiencia única. Si no sabes cuál visitar primero, no te preocupes, hemos realizado una selección de los mejores Pueblos Mágicos en México, basándonos en las opiniones de los turistas nacionales e internacionales que los han conocido; así como, en su valor histórico, cultural y natural.

Huasca de Ocampo:

Al ser la primera población que obtuvo el título de Pueblo Mágico, Huasca de Ocampo no puede faltar en ninguna selección de mejores Pueblos Mágicos de México. Este poblado, capital del municipio homónimo, se localiza en el estado de Hidalgo a solo 34 km de su cabecera, Pachuca de Soto.

En Huasca te sorprenderá todo, desde sus leyendas hasta sus paisajes naturales que crean una atmósfera acogedora para recibir con los brazos abiertos, a todos los que visitan el pueblo.

Su maravillosa naturaleza atesora verdaderas obras de arte natural, tal es caso de los Prismas Basálticos, una de las trece maravillas naturales de México. Se trata de columnas de rocas volcánicas formadas lentamente por la corriente de los ríos durante millones de años. En esta zona podrás practicar senderismo, acampar, nadar, dar paseos a caballo, entre otras actividades.

Otro de los sitios de obligada visita en Huesca para los amantes de la naturaleza, es el Parque Ecoturístico Bosque de las Truchas. En este centro podrás dar paseos en lanchas y en caballos, visitar su divertido parque acuático, atreverte a completar el recorrido en tirolesa o practicar la pesca deportiva.

En Huasca no debes dejar de visitar las viejas haciendas del siglo XVIII dedicadas a la explotación de la plata, destacándose la de San Miguel Regla, una de las más ricas y bellas del país, donde en sus ruinas se construyó en 1945 un hotel, y la de Santa María Regla, donde te asombrarás con su acueducto y su mazamorra. Otro de los sitios interesantes es la famosa Iglesia de San Juan Bautista donde podrás admirar pinturas de la época.

Aunque estos lugares desbordan encanto, el lugar más mágico en este pueblo es el Museo de los Duendes. En él se atesoran talismanes y diversos objetos que pretenden certificar la leyenda de que Huasca de Ocampo sirve de refugio a estas criaturas mágicas.

Tepoztlán:

En el 2002 Tepoztlán fue establecido como Pueblo Mágico al ser uno de los destinos turísticos más populares en México, por sus incontables festejos a lo largo del año, sus tradiciones y leyendas, acompañadas de paisajes únicos y un clima benévolo para residentes y visitantes.

Se encuentra ubicada al norte del estado de Morelos, muy cerca de la Ciudad de México por lo que recibe una gran afluencia de visitantes durante todo el año, principalmente, turistas interesados en sus fiestas tradicionales. El festejo más popular es el del Día de los Muertos.

Pero Tepoztlán no solo es festejo, es famoso también por su misticismo, las ceremonias de temascal, sus tiendas esotéricas y la pirámide que se erige solitaria en el Cerro de Tepozteco desde donde se aprecia la majestuosidad de todo el valle. Precisamente, las montañas que rodean el valle, con sus llamativos y peligrosos acantilados le brindan otro atractivo turístico al pueblo, que es visitado por muchos montañistas para la práctica de actividades como caminatas, rapél y escalamiento.

Hay también en Tepoztlán, lugares de valor histórico, arquitectónico y cultural, tal es el caso del Convento de la Virgen de la Natividad. Es considerado como una de las instituciones más antiguas de su tipo en México, cuenta con una amplia exposición de pinturas que reflejan la vida del pueblo durante el siglo XVI.

Los más curiosos deben saber que Tepoztlán es uno de los lugares de México donde se han reportado avistamientos de Ovnis.

Bacalar:

En el Estado de Quintana Roo, a solo 40 Km de su capital, a la orilla de la laguna Bacalar encontramos el poblado homónimo que fue reconocido como Pueblo Mágico en el año 2007.

Muchos son los encantos de Bacalar y su entorno, aunque sin duda, su famosa laguna constituye el principal atractivo turístico. Las siete tonalidades que toman las aguas de la laguna a lo largo del día, desde el turquesa hasta el azul profundo, la hacen única. En el balneario, se han creado todas las condiciones para nadar, pasear en botes y kayak, y encontrar palapas para comer deliciosos platillos típicos. Muy cerca, a solo 4 km y rodeado de vegetación autóctona, encontramos el Cenote Azul famoso por la transparencia de sus aguas que invitan a darte un baño que nunca olvidarás.

Si visitas Bacalar no dejes de ir al museo de la Guerra de Castas en el fuerte de San Felipe. Fue construido en 1725 como protección de los ataques de piratas y marinos ingleses que incursionaban en la zona y en la actualidad se exhiben armas y objetos de los fundadores del poblado, a través de los cuales se puede contar la historia de este lugar.

Como en toda la península de Yucatán, en el entorno de Bacalar se pueden apreciar importantes ruinas arqueológicas de la milenaria cultura maya, destacándose la zona arqueológica de Chacchobén, donde hallarás altos templos de piedras construidos hace más de 20 siglos.

Bernal:

Si de Mejores Pueblos Mágicos hablamos, no se puede dejar de mencionar Bernal, que por su historia e innumerables atractivos le fue otorgada esta condición en el año 2004. Localizado a 52 km al noroeste de Capital de Querétaro, este es uno de los pueblos favoritos de los mexicanos y de los visitantes que llegan a esta región.

Es reconocido mundialmente por la Peña de Bernal que, con 288 m de altura, constituye el tercer monolito más grande del mundo, solo superado por el de Gibraltar y el Pan de Azúcar. Precisamente, una de las actividades más populares entre los visitantes es la escalada de la Peña.

Sin embargo, la pequeña ciudad tiene otros atractivos, entre ellos su arquitectura. Pues sí, Bernal cuenta con un centro histórico que data del siglo XVII y cuyas edificaciones han recuperado el esplendor de esa época gracias a las labores de restauración que allí han tenido lugar. El paseo por sus estrechas calles entre casas de llamativos colores, te transportará en el tiempo. No dejes de visitar el Templo de San Sebastián Mártir y la Capilla de las Ánimas.

Tampoco te debes perder los museos de la ciudad, en especial el Museo de la Máscara y el Museo del Dulce Tradicional. En el primero podrás encontrar una colección de aproximadamente 300 piezas originales de una de las tradiciones más arraigadas en la región. Por su parte, en el Museo del Dulce te hechizarás con la historia de los dulces mexicanos.

Como curiosidad, es de señalar que, según sus pobladores, el peñón le aporta al pueblo energía positiva que hace que abunden las personas longevas, con edades superiores a los 100 años. Así que visita Bernal para que te contagies con esta buena vibra.

Orizaba:

La ciudad de Orizaba recibió el título de Pueblo Mágico en el 2015 por su historia y condiciones naturales. Localizada en el centro del estado de Veracruz, a 140 km de la capital. Esta ciudad que tuvo su base económica en la agricultura y en la industria, en los últimos años se ha volcado también al desarrollo turístico explotando su rico patrimonio cultural.

Si sigues nuestro consejo y decides pasar unas vacaciones en Orizaba, inicia tu estancia recorriendo el centro de la ciudad, donde encontrarás El Palacio de Hierro, única construcción art nouveau de metal en el mundo, proyectado por Gustave Eiffel y que acoge al Museo de la Cerveza, al Museo del Valle de Orizaba y a la Biblioteca Pública. Además, en el casco histórico de la ciudad podrás disfrutar de una gran diversidad de estilos arquitectónicos.

En Orizaba, también puedes viajar en el teleférico que une el centro de la ciudad con el barrio Pichucalco en la ribera del río Orizaba. Fue inaugurado en 2013 y es el tercer teleférico más largo en México. En el trayecto podrás deleitarte con las vistas de la ciudad, las montañas que la protegen y el río. En este último puedes dar un paseo que te permitirá apreciar la riqueza natural del entorno.

Estos son algunos de los mejores pueblos mágicos de México que, por su belleza natural y valor histórico y cultural enamoran a sus visitantes. No lo pienses más, dirígete a uno de ellos en tus próximas vacaciones, no te arrepentirás. Todo lo contrario, seguramente, repetirás tu visita o te impulsará a conocer todos los poblados que ostentan esta categoría.

Facebook
Twitter
LinkedIn