Search
Close this search box.

Los mejores cenotes de Yucatán

La Península de Yucatán es uno de los destinos turísticos más populares en México. No es para menos, pues se trata de un lugar lleno de encantos: sitios arqueológicos que resguardan la historia de la civilización Maya, una de las más grandes de la antigüedad; Pueblos Mágicos que conservan las tradiciones más arraigadas de los mexicanos; y claro está, una naturaleza única que tiene hermosas playas, selvas de exuberante vegetación, humedales de gran valor ecológico, entre otros ecosistemas.

Precisamente, este post pretende acercarte a una de las maravillas naturales que atesora Yucatán: los cenotes. De antaño, sirvieron de suministro de agua y sitio sagrado para los rituales mayas y en la actualidad constituyen una de las atracciones naturales más populares en la Península.

Si quieres conocer todos los detalles sobre estas formaciones, quédate con nosotros.

¿Qué es un cenote?

El cenote no es más que una forma de relieve cársico que tiene su origen en las cavernas inundadas cuyo techo se ha desplomado. De hecho, el término cenote o xenote, como también se le conoce, proviene de la palabra maya ts’ono’t o dzonot que quiere decir cueva con agua.

Hay varias teorías sobre el momento preciso en que se comenzaron a formar. Una de las más aceptadas es la que defiende que fueron conformados durante la última glaciación al descender el nivel del mar en el pleistoceno. Por su parte, otra hipótesis asegura que surgieron debido al impacto del famoso meteorito que cayó al norte de Yucatán hace aproximadamente 65 millones de años, al final del Cretácico. Sea cual sea la correcta, los milenarios cenotes son todo un espectáculo que no debes dejar de disfrutar si vas a la Península.

De acuerdo a su apertura, los cenotes se clasifican en tres grandes grupos: los abiertos de paredes verticales que son los más explotados en el turismo, los semicerrados (semiabiertos) en forma de cántaro con una apertura pequeña y los cerrados que se localizan en cavernas.

¿Cuántos cenotes hay en Yucatán?

Sin discusión alguna, Yucatán es el lugar del mundo que alberga la mayor cantidad de cenotes. Aunque no existe una cifra exacta y reconocida, la mayoría de las fuentes afirman que hay más de 10,000 y algunos coinciden que se han registrado alrededor de 2,400. La mayoría de estos cenotes están concentrados en los estados de Quintana Roo y Yucatán, siendo los más explotados para el turismo los del litoral al Caribe por su proximidad a la Riviera Maya y Cancún.

Los mejores cenotes en Yucatán para visitar

Como vez, son muchísimos los cenotes que puedes visitar a lo largo de las costas yucatecas y todos poseen grandes atractivos así que seguramente tengas dudas sobre cual elegir. Por esta razón, hemos creado una selección de los seis mejores cenotes de Yucatán. Para seleccionar cada uno, hemos tenido en cuenta la afluencia de visitantes durante el año, así como sus criterios y experiencias.

  1. Cenote X-Batun

En San Antonio de Mulix a solo unos 50 Km de Mérida, por la carretera de Muna-Uxmal encontramos este cenote rodeado de un paisaje selvático con gran biodiversidad. Es muy popular entre los mexicanos pues sirvió de locación para la gustada telenovela Abismo de Pasión.

De acuerdo a su apertura, se trata de un cenote abierto que mide 5 m de largo, 25 de ancho y su punto más profundo es de de 20 m. Sus aguas son tranquilas, cristalinas y tienen una temperatura muy agradable para disfrutar de un buen chapuzón rodeado de todos los animales acuáticos que aquí habitan. En las partes más bajas puedes nadar y hacer snorkel y en las más profundas podrás bucear y descubrir una gran caverna submarina.

La diversión no solo es dentro del cenote, sino que a su alrededor podrás dar paseos en bicicleta, hacer senderismo y visitar algunos de los restaurantes cercanos para degustar el exquisito sabor de la cocina yucateca. Si deseas pasar la noche, se ofrece servicio de hospedaje o si lo prefieres puedes acampar.

Su horario se extiende entre las 7:00 am y las 5:00 pm, aunque te recomendamos que lo visites en las primeras horas de la mañana pues más tarde suele estar muy concurrido. Para ingresar al cenote debes efectuar un pago de $25 por persona.

  1. Cenote Dos Ojos

El Cenote Dos Ojos se localiza a 14 kilómetros de Tulum en Quintana Roo y es uno de los más populares en la región. Es semiabierto y se encuentra conformado por un sistema de grutas subterráneas inundadas de agua dulce y salada de un color turquesa claro. Estas características hacen que sea uno de los mejores cenotes de Yucatán para bucear y observar el fondo rocoso, así como la diversidad de especies acuáticas que habitan allí. Si tienes alguna cámara acuática, no dejes de llevarla para inmortalizar esta aventura.

Se puede disfrutar de este cenote de lunes a domingo, desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm. La entrada cuesta 350 mx e incluye un chaleco salvavidas en caso que no sepas nadar. Si vas a bucear, el precio aumenta a 475 mx y debes presentar además el certificado de buceo.

  1. Cenote Ik Kil

A solo 3 km de la zona arqueológica de Chichen Itza se encuentra el cenote Ik Kil, conocido también como Cenote Azul por las tonalidades de sus aguas que le confieren al paisaje un ambiente paradisiaco. Es un cenote abierto de 60 m de diámetro y 40 de profundidad y está rodeado de una exuberante vegetación. Para llegar a él tendrás que descender una escalera tallada en sus paredes verticales.

Aunque sepas nadar te recomendamos que en Ik Kil utilices chaleco pues el agua es algo densa lo que dificulta que te mantengas flotando o nadando.

Los visitantes pueden acceder al cenote todos los días desde las 9:00 am hasta las 17:00 pm, aunque es recomendable aprovechar la mañana pues pasado el mediodía hay una mayor afluencia de visitantes. El precio de la entrada es de $6.

  1. Cenote Tajma Hal

Su nombre, inspirado en el templo indio, advierte la grandeza de este cenote que se encuentra a 25 Km de Playa del Carmen, Quintana Roo. Puedes visitarlo de lunes a domingo, desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm y la entrada cuesta $40.00

Es uno de los mejores cenotes de Yucatán para practicar el buceo profesional pues tiene 40 m de profundidad y cuenta con un sistema de cuevas y túneles que puedes explorar y asombrarte con sus estalactitas y estalagmitas, los fósiles que resguarda, así como con la fauna que habita en sus aguas. Otro de los grandes atractivos de este cenote es el efecto haloclina que hace que el agua cambie de color debido a que su salinidad cambia en dependencia a la profundidad.

  1. Cenote San Ignacio

Por la carretera hacia Campeche, a 41 Km de Mérida, puedes visitar este hermoso cenote cualquier día de la semana.

Por su transparencia, parece un espejo de aguas turquesas en medio de una bóveda, iluminado por la luz solar que pasa a través de un orificio al costado de la cueva y rodeado por estalactitas impresionantes. Al ser un cenote semicerrado, para encontrarlo hay que descender al interior de la caverna por una rústica escalera de madera.

Tiene dos zonas bien diferenciadas: una, cuya profundidad no supera el metro y medio y otra cuyo fondo se encuentra a siete metros de la superficie. Esta dualidad hace que el cenote sea ideal para tomar un relajante baño en sus frescas aguas, hacer snorkel o bucear rodeados de los cientos de peces que habitan sus aguas.

En esta zona también encontrarás un restaurante de comida típica y un área de descanso con palapas, piscina, alquiler de bicicletas, entre otros servicios que harán que tu estancia sea muy agradable. Pero sin dudas, la mayor ventaja que se ofrece es la posibilidad de disfrutar el cenote en horario nocturno.

  1. Cenote Chelentún

Por último, pero no menos importante queremos presentarte el Cenote Chelentún que se localiza en Cuzamá a poco menos de una hora de Mérida. Es uno de los cenotes más populares del circuito de este municipio y no es de extrañar pues resulta muy atractivo, además, sus características lo hacen ideal para que los principiantes del buceo realicen prácticas de entrenamiento.

Para llegar al cenote debes tomar unos curiosos vehículos conocidos como trucks que son jalados por caballo y que eran muy utilizados en la región durante la época henequenera. Cuando llegan al cenote, los visitantes quedan impactados por su belleza.

Es bastante grande, tiene 30 m de largo, 20 de ancho y una profundidad máxima de 20 m. Su agua cristalina favorece la visibilidad y su temperatura no sobrepasa los 26ºC, lo cual resulta ideal para los días más calurosos. En él encontrarás cavernas sumergidas ideales para la exploración submarina.

Está rodeado de una espesa vegetación entre la que se destacan los álamos cuyas raíces no resisten la tentación y tocan la superficie del agua como si quisieran tomar un baño en ellas.

Está abierto al público todos los días, desde las 8.00 am hasta las 5.00 pm.

Seguramente, luego de leer sobre estas joyas de la naturaleza estés deseando vivir la increíble experiencia de sumergirte en las aguas de alguno de los mejore cenotes de Yucatán. Si es así, decídete por uno y lánzate a la aventura que el buen rato está garantizado.

Facebook
Twitter
LinkedIn