Search
Close this search box.

INTERJET: Política de equipaje

aviones modelos diferentes

Fundada en el 2005 y con sede en la Ciudad de México, Interjet es una aerolínea mexicana que progresivamente se ha posicionado como una de las compañías más importantes en el sector de la aeronáutica civil mexicana.

A bordo de sus aeronaves podrás disfrutar de agradables recorridos y llegar a 55 destinos diferentes. De ellos, 35 en la República Mexicana y el resto a ciudades de EE. UU, Canadá, Cuba, Centroamérica, Colombia y Perú.

Viajar con Interjet es siempre una buena idea pues ofrece una política de equipaje muy flexible, pudiendo facturar más equipaje que en la mayoría de las empresas de este tipo y a un costo mínimo. Si ya te decidiste a volar con ella, debes revisar y actualizarte sobre todas sus exigencias y regulaciones antes de preparar tus maletas. Solo así, evitarás contratiempos e inconvenientes que puedan estropear tu viaje.

Investigar cada uno de los detalles resulta complejo, sobre todo si no dispones de mucho tiempo. Pero no tienes por qué preocuparte, has llegado al lugar adecuado pues a continuación podrás actualizarte sobre la política de equipajes de Interjet.

Política de equipajes de INTERJET

Interjet ofrece a los clientes cuatro tarifas con precios y beneficios diferentes:

  • Tarifa Ultra Light: Ideal y muy económica para viajar ligero.
  • Tarifa Light: Concebida para viajar con poco equipaje.
  • Tarifa Óptima: Te permite facturar mayor cantidad de equipaje y seleccionar asiento.
  • Tarifa Priority: Recomendada para aquellos que viajan con mucho equipaje, necesitan modificar itinerario, adelantar vuelo o cambiar el nombre de la reservación, entre otros servicios.

A diferencia de lo que sucede en otras aerolíneas mexicanas, las cuatro tarifas brindadas por Interjet permiten que los pasajeros facturen equipaje de mano y equipaje documentado. Veamos los detalles:

Equipaje de mano

La política de equipaje de Interjet establece que todos los pasajeros, sin importar que tarifa hayan seleccionado y el destino al que se dirijan, tienen derecho a llevar como equipaje de mano una maleta y un objeto personal (bolsa de mano, mochila para laptop, mochila, monedero, entre otros) sin costo adicional.

Cada uno de los artículos debe medir menos de 55 x 35 x 22 cm y el peso conjunto entre ambas piezas no puede sobrepasar los 10 kg para que puedan colocarse en los compartimientos de la cabina o debajo del asiento. De lo contrario, corres el riesgo de que sea considerado como equipaje documentado y que tenga que viajar en la barriga del avión.

Te aconsejamos que, al comprobar las dimensiones de los equipajes tengas en cuenta las llantas y las asas o correas pues también se consideran en tamaño de la pieza.

Equipaje de mano: Artículos regulados y prohibidos.

La política de equipaje de Interjet también regula las sustancias y artículos que pueden llevarse como equipaje de mano en la cabina del avión. Veamos algunos de los más comunes:

  • Substancias líquidas, aerosoles o geles, siempre y cuando no sean inflamables en frascos que, individualmente no excedan los 100 ml y cuyo volumen en conjunto sea menor a 1lt. Deben ir en bolsas plásticas, transparentes y cerradas.
  • Leche en polvo, los medicamentos con prescripción médica y cenizas humanas en envases cerrados.
  • La fórmula en recipientes abiertos que no superen los 350 ml, en caso que se viaje con bebés.

Por el contrario, están prohibidos:

  • Objetos punzantes
  • Armas
  • Encendedores y cerillos
  • Herramientas

En la página web de Interjet, podrás consultar un listado completo de los objetos que pueden llevarse como equipaje de mano y los que no.

Equipaje documentado

La política de Interjet para equipaje documentado varía según el destino del vuelo y la tarifa que elijas. Recordemos que la aerolínea realiza viajes en el país y hacia Estados Unidos y Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Perú entre otros y que tiene cuatro tarifas: Ultra Light, Light, Óptima y Priority. De forma general, los equipajes permitidos no pueden exceder los 158 cm totales (largo+ancho+alto) ni los 25 o 30 kg, en dependencia de la clase en la que viajes.

Política de equipaje de Interjet para México, Estados Unidos y Canadá

En México, Interjet cubre casi treinta rutas que conectan las ciudades más importantes del país. En Estados Unidos viaja desde y hacia Houston, Las Vegas, Miami, Nueva York, San Antonio, Los Ángeles, Chicago, Orlando, San Francisco y San Diego. Por su parte, en Canadá lo hace desde y hacia Montreal, Toronto y Vancouver.

Si viajas a alguna de estas ciudades usando las tarifas Ultra Light y Light deberás pagar una tarifa extra por cada pieza de equipaje que desees facturar. Con la tarifa Óptima puedes llevar libre de costo una maleta de hasta 25 kg. Por su parte, el boleto de tarifa Priority para estos destinos incluye dos maletas, cada una con un peso menor a 30 kg.

Política de equipaje de Interjet: Centro y Sudamérica

Los principales destinos en estas regiones son Guatemala, San Salvador, Costa Rica, Cartagena, Medellín, Bogotá, Quito, Guayaquil y Lima.

Para estos viajes, la política de equipaje de Interjet establece que los pasajeros Ultra Light deben pagar una tarifa extra por cada pieza de equipaje que documenten. Los boletos del resto de las tarifas si incluyen equipajes libres de costos adicionales. La tarifa Light incluye una maleta de hasta 25 kg, la Óptima, una maleta de hasta 30 kg y la Priority, dos de 30 kg cada una.

Política de equipaje de Interjet: Cuba

En Cuba, Interjet tiene tres destinos: La Habana, Varadero y Santa Clara. Los interesados en viajar a estas ciudades deben conocer que en octubre de 2019 la aerolínea incrementó sus vuelos semanales.

A los viajes a esta isla del Caribe se les aplica una política de equipaje especial. De forma similar al resto de las rutas de la compañía, la tarifa Ultra Light permite que factures equipaje documentado, siempre y cuando pagues por él. La diferencia está en que su precio es mayor.

La tarifa Light y la Óptima ofrecen la oportunidad de documentar, libre de costo, una maleta de 25 kg. La Priority, por su parte, permite que los pasajeros lleven en la bodega del avión dos maletas de hasta 30 kg de peso.

Equipaje especial

Viaja sin inconvenientes con tu tabla de surf, tu equipo de golf, tu guitarra o violín pues, otra de las ventajas que ofrece Interjet es la oportunidad de llevar en tus viajes una amplia variedad de artículos que, por su tamaño, composición y peso deben recibir un tratamiento especial.

Nos referimos a instrumentos musicales, equipamiento deportivo, equipos que complementen o apoyen la movilidad de las personas, entre otros. Para cada una de estas categorías, la política de equipaje de Interjet tiene regulaciones específicas.

Instrumentos musicales

Pueden llevarse como equipaje de mano o como equipaje documentado. Para viajar junto a ellos en la cabina, deben encontrarse empacados en embalajes seguros que no midan más de 40x30x22 cm ni que su peso exceda los 10 kg.

Si sobrepasan estas cifras, deben viajar en la barriga del avión en maletas que no excedan los 2m y los 30 kg o reservar un pasaje para ellos en la cabina siempre y cuando pesen menos de 46 kg.

Equipaje deportivo

En el caso de los artículos deportivos, la política de equipaje de Interjet establece que deben llevarse como equipaje documentado. No deben medir más de 3.50 m y el peso máximo permitido es de 30 kg. Debes prestar atención y consultar la web de la aerolínea pues las bicicletas, equipos de golf, pesca, buceo, surf y caza tienen regulaciones especiales.

Artículos de ayuda a la movilidad

Libre de cualquier costo, los pasajeros que lo requieran pueden llevar en la bodega de avión como equipaje documentado prioritario equipos de movilidad como sillas de ruedas eléctricas con baterías no derramables, scooter, silla de rueda manual plegable, andador, muleta, bastón, prótesis, entre otros.

Otros

Para atender todas las necesidades de sus clientes, Interjet regula la transportación de ciertos objetos y artículos que sobrepasan las dimensiones y el peso establecidas en su política de equipaje. Se trata de aires acondicionados, pacas, televisores pantallas planas y en el caso de Cuba, facias y defensas de automóviles.  Para ello, deben cumplir con las restricciones establecidas para cada artículo y pagar un cargo diferente por cada pieza (7 en total), pago que se efectuará en la moneda del lugar donde se origina el vuelo.

Equipaje Documentado: Artículos regulados y prohibidos

Por cuestiones de seguridad, la política de equipaje de Interjet prohíbe el transporte de substancias inflamables, armas de fuego, explosivos, encendedores, substancias corrosivas, materiales radioactivos, substancias químicas, venenos, baterías de ion litio, entre otras.

Política de equipaje de Interjet: generalidades

En caso que el equipaje supere las dimensiones establecidas, el cliente tendrá la obligación de hacer un pago por cada kg extra.

Sin embargo, la política de equipaje de Interjet permite que los pasajeros que utilicen sus servicios y necesiten más espacio, puedan documentar hasta cinco piezas de equipajes. Para ello deben realizar una reservación en el call center de la empresa, las oficinas de venta o en la página web y realizar un pago adicional que variará en dependencia del destino al que te dirijas y a las piezas de equipajes que te urjan incrementar.

Ya sabes, si decides viajar con Interjet a alguno de sus maravillosos destinos, estos son los principales detalles de su política de equipaje. Para obtener más información y consultar elementos específicos, visita la web de la aerolínea. Hasta pronto.

Facebook
Twitter
LinkedIn