Saber el peso de tu maleta es realmente importante si estarás por viajar, el problema radica en ¿Cómo sé cuánto pesa mi maleta?
Aunque muchos pasajeros por lo general ya conocen más o menos la cantidad de equipaje que deben llevar en sus maletas, en algunas ocasiones olvidamos la importancia de esto y no le prestamos la debida atención. Actualmente existen pequeñas maneras, pero muy efectivas de ¿cómo saber cuánto pesa mi maleta?
La manera más precisa de saber el peso de la maleta, es utilizando alguna especie de báscula o medidor de peso, por lo general estos son portables; es decir, son pequeños y no requieren mucho espacio, si no posees uno de estos, puedes utilizar uno más grande, por otro lado, si no tienes a disposición uno de estos, puedes intentar medir el peso a través del aproximado.
¿A qué nos referimos con medir el peso a través del aproximado?
Podrás llegar a calcular el peso de un objeto si lo aproximas con el peso de algún otro objeto, es decir, calculando el peso de una silla, un empaque o algo similar, podrás determinar más o menos cuánto debería pesar tu maleta.
Para ello, deberás alzar con tus manos el objeto que deseas comparar con tu maleta y a través de esto, podrás calcular un aproximado de cuánto peso tiene tu maleta, no obstante, este método es muy poco preciso y puede llegar a presentar una gran distancia entre el peso que calculaste hipotéticamente, con respecto a su peso real.
Otra forma es que te peses a ti o sepas cuánto pesas tú, para que te coloques de pie encima del colchón de tu cama y veas como aparece una especie de hundimiento debajo de tus pies en el colchón. Posteriormente deberás bajarte de allí e inmediato, subir la maleta a otra parte del colchón en que no tenga el hundimiento, deberás colocarla verticalmente para que todo el peso vaya hacia abajo.
Podrás visualizar como esta maleta también hundió un poco el colchón de la cama, pero no tanto como lo has hecho tú, así que, dependiendo de la proporción del hundimiento, podrás tener un aproximado de cuánto pesará la maleta. Es decir, que si el hundimiento no llegó ni a la mitad de lo que llegaste tú, el peso de la maleta será menos de la mitad de lo que pesas tú. Por ejemplo, si tu peso es de 60 kilos, la maleta deberá estar entre los 20 y 25 kilos, que es por debajo de la mitad de tu peso total.
Naturalmente existen otras formas más exactas y menos rudimentarias que esta, una es que calcules el peso de la maleta por volumen.
¿Qué es peso por volumen?
Se conoce como peso de volumen o peso volumétrico, el cual es una manera matemática de calcular el peso del equipaje o envíos en los sistemas de transportes.
Aunque por lo general, este cálculo está enfocado en paquetes de correos; los que se envían en empaques y similares, también puede servir para poder saber más o menos cuánto pesa tu maleta.
Naturalmente, este peso no será completamente exacto, pero podrás terminar un poco cuántos kilos estará llevando tu maleta.
¿Cómo calcular el peso volumétrico de mi maleta?
Básicamente este cálculo trata de determinar el peso exacto de una caja o paquete que se envía por correo en el avión; aunque también para otros medios de transportes, como marítimos o por tierra, con el fin de lograr saber cuánto pesa.
Este cálculo tiene una fórmula matemática la cual es:
Como podrás ver, sacas el peso de volumen o el kilogramo del objeto, multiplicando el largo, el ancho y lo alto, para luego dividirlo con el coeficiente de estiba.
Este último depende de en dónde viajará tu maleta, si por aire o por vía marítima, dependerá de esto y variará. Por ejemplo, si es por vía aérea, las aerolíneas tienen el coeficiente de estiba que cada 6.000 cm de volumen de una mercancía, equivalga a 1 kilogramo.
Si, es algo complicado para un pasajero determinar esto, por ello, una solución simple es utilizar algunas botellas con agua.
Se sabe que el litro pesa 1 kg aproximadamente, por ello, debemos conseguir algunas botellas que muestran la cantidad de litros que poseen; puede ser de 1 litro, de 2 litros, etcétera, deberás llenarlas todas y colocarlas dentro de tu maleta.
Si tienes 10 botellas de 1 litro cada una, tendrás 10 kg en total. Una vez que lo metas dentro de tu maleta, podrás determinar cuánto pesa, ya deberás retirar todas estas botellas y meter tu equipaje, calculando el peso que tenía con las botellas.
¿Qué pasa si me paso de peso en la maleta?
Dependiendo de en qué tipo de aerolínea vueles, deberás pagar un exceso de pasaje si tu maleta pasa el límite de peso establecido por esta aerolínea, por lo general, este monto extra suele rondar entre los 12 y 150 EUROS.
Asimismo; en ocasiones, no hay que pagar exceso por peso, sino, deberás dejar tu equipaje de más en el mismo aeropuerto, lo cual ha sucedido en algunas ocasiones.
Recomendamos que siempre sepas el peso de tu maleta, puesto que puedes presentar alguna situación parecida a esta.
Te aconsejamos que compres una báscula para maletas, las cuales son ideales para estas ocasiones.
¿Qué tan buenas son las básculas para maletas?
Las básculas para maletas son bastante útiles, dado a que son realmente compactas y su pequeño tamaño les facilita el cargarlas contigo a todas partes que viajes. Asimismo, poseen un precio bastante asequible para ti, rondando los 12 $ (USD). Por lo general, todas estas básculas son digitales, por ello deberás cargarlas o renovar su batería de vez en cuando.
Estos accesorios son los más indispensables que debes tener en tu mano si eres de los que viajan con frecuencia, puesto que te dará mucha ayuda.
¿Dónde comprar básculas para maletas?
Gracias a Equipaje.mx, podrás encontrar una amplia selección de las mejores básculas para maletas en el mercado, que tras un exhaustivo análisis, hemos podido seleccionar las que más se adaptan a ti, tomando en cuenta todas sus características, funciones y su precio.