Search
Close this search box.

¿Cuánto dinero puedo llevar en vuelo nacional en México?

Indice de Contenido

El dinero es una de las pertenencias imprescindibles que debes llevar contigo cada vez que viajes. No importa a que destino te dirijas ni la duración de tu estancia, siempre debes disponer de suficiente dinero para mantenerte y para solucionar cualquier inconveniente que pueda surgir durante el viaje.

Sin embargo, debes tener en cuenta que no puedes llevar en los aviones cualquier cantidad de dinero, sino que existen límites que no debes transgredir bajo ninguna circunstancia. Si estás planificando un viaje desde, hacia o en territorio mexicano, probablemente te estés cuestionando cuánto dinero en efectivo puede llevar una persona en México. Si es así, no te preocupes, pues nuestro equipo de redacción investigó todos los detalles que necesitas saber para viajar con dinero. Quédate con nosotros para que los conozcas.

¿Cuánto dinero se puede llevar en avión en México?

En México, el Servicio de Administración Tributaria y la Aduana de México son las entidades encargadas de controlar la entrada o salida de dinero del país. De acuerdo con las leyes establecidas por estas instancias sí se puede transportar dinero en efectivo o mediante instrumentos monetarios, tanto en los vuelos nacionales como en los vuelos internacionales.

Si bien no existe un límite de efectivo para viajar en México, para los viajes internacionales se aplican medidas especiales que todos los pasajeros deben cumplir al pie de la letra.

De acuerdo con la Ley Aduanera vigente, toda persona que extraiga o ingrese del territorio nacional cantidades de dinero, cheques, órdenes de pago u otro documento por cobrar con un valor mayor a 10 mil dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas, tiene la obligación de declarar la cantidad exacta de dinero que lleva a las autoridades aduaneras del aeropuerto.

El procedimiento para declararlo es bastante simple pues solamente deberás completar varios formularios, tarea que no tarda más de unos 3 o 5 minutos como máximo. Si llegas al país, debes hacerlo a través de la “Declaración de Aduana para pasajeros procedentes del extranjero”. De lo contrario, si vas a salir, la forma a rellenar es la “Declaración de Dinero, salida de pasajeros”. En ambos casos, también tienes la obligación de llenar la “Declaración de Internación o Extracción de Cantidades en Efectivo o Documentos por Cobrar”.

En esta última forma los principales datos que se solicitan son:

  • Nombre
  • Número de identificación
  • Pasaporte
  • Lugar de procedencia
  • Información de la persona de quien se realiza la extracción o la internación
  • Información del efectivo o los documentos por cobrar

Las tres declaraciones necesarias pueden ser solicitadas en los aeropuertos o descargadas en la web de la aduana de México. Te aconsejamos que las llenes cuidadosamente utilizando letra de molde y tinta negra, aunque también puedes hacerlo de forma digital y presentarlo en algún dispositivo electrónico.

En cualquier caso, para que los documentos tengan valor, no puedes olvidar poner en ellos tu nombre y firma y la fecha en la que se efectúa la declaración. Una vez completadas estas formas, debes entregarlas al personal de la aduana, quienes te orientarán en caso que tengas cualquier duda.

¿Qué sucede si no se declara o se miente en la declaración?

Como en todos los documentos oficiales, en las declaraciones de Aduana debes declarar la verdad. Todo aquel que mienta y no comunique la cifra exacta con la que viaja estará obligado a pagar una multa por un valor entre el 20 y el 40% del total de dinero que lleve consigo. Asimismo, de acuerdo con la cantidad que se omita, las autoridades mexicanas tienen la facultad de aplicar sanciones administrativas o penales que pueden llegar hasta la privación de libertad entre tres meses y hasta seis años.

Por su parte, los extranjeros que no cumplan con la declaración pueden ser expulsados del país. Para evitar estas medidas la única alternativa es ser sinceros y prudentes, así que bajo ninguna circunstancia debes mentir en tu Declaración.

Otros destinos

Las normativas para el traslado de dinero que te hemos presentado hasta el momento, son las aplicables y vigentes en México en la actualidad. Por esta razón, en caso que vayas a viajar a otros destinos, es importante que consultes también los procedimientos que debes cumplir para ingresar efectivo en ellos.

Por ejemplo, todos los Estados miembros de la Unión Europea aplican medidas bastante similares a las mexicanas pues no existe ningún límite de efectivo para viajar en avión y solo deberás declarar el monto total si llevas más de 10 mil euros o su equivalente en otras monedas.

Por su parte, en Estados Unidos sucede lo mismo, solo que los pasajeros que tengan residencia permanente o pasaporte estadounidense y lleven más de 10 mil dólares deberán pagar un impuesto extra si Hacienda lo decide.

Otros países son más rigurosos y la cantidad de dinero que puedes ingresar o extraer de ellos sin tener que declararla es mucho menor. Por ejemplo, en Cuba y otros países de Caribe es de 5 mil. Debido a estas diferencias, debes checar con antelación todos los detalles asociados con el transporte de dinero.

El dinero … ¿dónde debe ir?

Sin importar la cantidad de dinero que lleves o donde te dirijas, lo más recomendable es que no te separes de él en ningún momento.

La mejor alternativa es colocarlo en el equipaje de mano para evitar inconvenientes en caso que tu equipaje documentado se extravíe o retrase. Preferentemente, debes guardarlo en el bolsillo más seguro de tu equipaje. Una buena opción es utilizar mochilas o maletas antirrobos pues sus diseños están concebidos para garantizar la seguridad de todas tus partencias.

¿Por qué existen límites para viajar con dinero en el avión?

Como seguramente conoces, las restricciones para viajar con dinero en los aviones no son exclusivas de México. Todo lo contrario, los países han adoptado este tipo de medidas para evitar fenómenos como el lavado de dinero y otras actividades ilegales como el tráfico de drogas o el terrorismo.

Además, no son medidas exclusivas para los viajes en aviones, sino que se aplican con igual rigor para el transporte marítimo y terrestre.

Antes de concluir… algunos consejos

Cuando viajas a otra ciudad u otro país por primera vez, te recomendamos que investigues con antelación los precios de los hospedajes, los alimentos y el costo de las actividades que quieras realizar. De esta forma, podrás planificar mejor tus gastos y tendrás una idea más clara sobre la cantidad de dinero que necesitarás.

Otro detalle que debes tener bien claro es el tipo de moneda que se puede utilizar en el destino al que te diriges. En caso que no puedas usar la moneda de tu país, debes informarte con antelación sobre la tasa de cambio vigente en el momento del viaje, así como los lugares donde puedes efectuar la conversión de tu dinero.

Esperamos hayas encontrado en este post las respuestas a preguntas como: ¿cuánto dinero puedo llevar en aviones de vuelo nacional en México? O ¿Cuánto dinero en efectivo puede llevar una persona en México? Si hemos aclarado todas tus dudas, nuestro trabajo estará cumplido. Solo nos queda recordarte que estar informado de este tema te ahorrará problemas y sorpresas, así que cada vez que viajes, consulta a las autoridades aduaneras de los países de origen y destino de tu vuelo para saber sobre sus normas al respecto ¡Hasta la próxima y buen viaje!

Facebook
Twitter
LinkedIn