Search
Close this search box.

¿Cómo llegar a Uxmal desde Mérida?

Los más fieles amantes de la historia encontrarán en Puuc importantes vestigios de la Civilización Maya en México. Por su valor arqueológico, esta zona fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se considera como una de las más bellas en el país.

Entre los principales yacimientos de Puuc se encuentra la ciudad de Uxmal, verdadero paraíso en el que podrás conocer de cerca la arquitectura maya en un ambiente natural muy acogedor. Se encuentra ubicada en el valle de Santa Elena, municipio del suroeste del Estado de Yucatán que comparte fronteras con Muna, Oxkutzcab, Ticul y el Estado de Campeche. Si viajas a la península, no pierdas la oportunidad de llegarte a este lugar y viajar en el tiempo.

El término Uxmal, significa en maya “tres veces construidas”, algunos de los historiadores consideran que este nombre se debe al tiempo y las etapas en las que la ciudad fue erigida; otros, plantean la posibilidad de que la ciudad fue fundada en tres ocasiones.

Si quieres conocer cómo llegar a Uxmal y que puedes encontrar en esta mágica ciudad rodeada de mitos y leyendas, quédate con nosotros.

Un poco de su historia

La mayoría de los historiadores coinciden en que los primeros habitantes de la zona fue la tribu de los Xiues quienes se asentaron en el territorio alrededor del año 300 d.C. Sin embargo, no es hasta los años 700 y 900 d.C., durante el período Clásico tardío que la ciudad alcanzó su máximo esplendor.

Uxmal, se convirtió en un importante centro del poder político y económico en la región de Puuc, llegando a controlar la mayoría de los pueblos más pequeños de la zona.  En sus 12 Km2, se concentraron alrededor de 20 mil habitantes y se alzaron edificaciones de gran valor arquitectónico. Todos estos elementos determinaron que fuera catalogada como una ciudad maya de primer rango.

¿Cómo llegar a Uxmal?

A Uxmal se puede arribar de forma fácil desde varias ciudades de la península yucateca utilizando cualquier medio de transporte, desde autos de alquiler o autobuses de turismo hasta varias rutas de transporte público.

Pues sí, la distancia por carretera entre Mérida y Uxmal es relativamente pequeña, solamente son 84 km que se recorren en un tiempo promedio de una hora y veinte minutos. El tiempo exacto depende del medio de transporte que selecciones.

En auto, el viaje tiene una duración aproximada de una hora y quince minutos. Si no tienes coche propio, tienes dos opciones, o rentar uno o pedir un taxi cuya tarifa puede oscilar entre los 1,700 y 2,000 pesos mexicanos.

Si buscas una opción más económica, puedes tomar el autobús Mérida-Uxmal de Autobuses Sur México por un precio de 44 pesos mexicanos. Es un servicio bastante confiable y seguro. Tiene una frecuencia de cuatro horas y hace el recorrido en una hora y media, solamente quince minutos más que el viaje en coche. Para más detalles solo debes acercarte a la Central de Autobuses de Mérida, allí sus trabajadores responderán amables a cualquiera de tus preguntas o dudas.

Otra vía para llegar a Uxmal de Mérida es mediante los tours que incluyen el servicio de transporte. La mayoría de los autobuses recogen a los clientes en los hoteles donde se encuentran hospedados o en el centro de la ciudad y sus alrededores.

Horarios

Uxmal está abierto al público los 365 días del año desde las 8 hasta las 17h, extendiendo su horario hasta las 20h para las funciones de imágenes y sonidos.

¿Qué hacer en Uxmal?

Cuando llegues a Uxmal deberás comprar dos entradas para acceder al complejo, la tarifa varía si eres turista nacional o extranjero. Luego del pago, solo te queda sacar tu lado aventurero y prepararte para descubrir varios complejos y edificaciones donde encontrarás el legado histórico de una de las más importantes civilizaciones antiguas.

Sus construcciones son de una belleza impresionante y tienen elementos característicos de la arquitectura presente en toda la zona Puuc. Aquí no solo tendrás la oportunidad de admirarlas, sino que, a diferencia de otras zonas arqueológicas, puedes ascender hasta la cima de algunas de ellas. Entre las construcciones más sorprendentes se encuentran las siguientes:

Pirámide del Adivino

Con una altura de 35 m, es uno de los edificios más altos de la ciudad y sin duda, uno de los más conocidos por la leyenda que gira a su alrededor.

Cuenta la historia que hace siglos, una anciana que nunca tuvo hijos halló un huevo especial que cuidó hasta que salió de él, un niño que no creció. La mujer siempre mantuvo la esperanza de que su hijo se convirtiera en rey y con este fin, lo instó a retar al gobernador de la ciudad en una competencia. Con la ayuda de los poderes mágicos, la anciana ayudó al enano a ganar cada uno de los retos y convertirse en el nuevo gobernador de la ciudad.

Una de las pruebas fue la construcción de una edificación que fuera más alta que todas las que había en el pueblo, surgiendo así la Pirámide del Adivino o Pirámide del Enano. Según el mito, la anciana hechicera aún hoy custodia la boca del túnel que ayudó a construir con su magia para que el enano gobernara Uxmal.

Cuadrángulo de las monjas

Los cuadrángulos son estructuras características de Uxmal y de la región de Puuc y el Cuadrángulo de las Monjas es uno de sus exponentes más sorprendentes.

Se trata de una especie de plaza o plataforma cúbica que se levanta a 120 m de altura y que según algunos estudiosos sirvió como una academia. Las fachadas de cada una de sus paredes están decoradas con mascarones de dioses, cabezas, monos, serpientes, figuras humanas y otros motivos. Desde su cima tendrás magníficas vistas del Palacio del Gobernador, otra de las grandes construcciones de Uxmal.

Palacio del Gobernador

Este palacio compuesto por una imponente plataforma de casi 100 m de largo y tres estructuras sirvió de morada a los gobernantes de Uxmal durante siglos. Entre los valores arquitectónicos de esta edificación se encuentran sus esculturas, verdaderos baluartes de la cultura maya.

Gran Pirámide

La principal atracción que brinda esta edificación es la oportunidad de subir por su empinada escalera y descubrir en su nivel superior el templo de las Guacamayas. En la parte posterior de la pirámide, también podrás visitar la Casa de las Palomas, denominada así por su parecido a los palomares.

Juego de Pelota

La ciudad también resguarda uno de los aros del terreno del famoso juego maya “la pelota”, en el cual los participantes tenían que pasar una bola en el aro del equipo contrario.

Otras atracciones de Uxmal  

En los terrenos de la ciudad también se han creado museos que acercan a los turistas nacionales y extranjeros a las costumbres mayas que forman parte importante de su legado histórico. Visitarlos es una excelente opción para conocer más sobre esta civilización.

Tal es el caso del Museo del Chocolate, verdadero paraíso para los amantes de este producto. En una acogedora choza podrás adentrarte y descubrir cada detalle de la cosecha y el procesamiento del chocolate, uno de los grandes regalos mayas a la humanidad. La visita al museo concluye con la degustación de un vaso de un delicioso chocolate.

En Uxmal también quedan restos de las cisternas y redes de distribución de agua que sus pobladores desarrollaron para mantener sus cultivos, actividad económica fundamental de la ciudad.

Por otra parte, hay servicio de parqueo, cajeros automáticos, tiendas y cafeterías para que a los visitantes no le falte nada durante su estancia en el yacimiento.

Uxmal nocturno: Espectáculo de sonidos y luces

En las noches alrededor de las 20h, Uxmal se engalana con hermosas luces y sonidos y les regala a sus visitantes nocturnos una interesante proyección con una duración de 40 minutos sobre el Cuadrángulo de las Monjas.

En las imágenes se muestran la historia y algunas de las más famosas leyendas mayas que giran alrededor de la ciudad, incluyendo la del Enano.

Para participar en la proyección, debes pagar una tarifa extra.

Recomendaciones finales

  • Según la experiencia de sus visitantes, la mejor época para realizar tu visita es de diciembre a febrero, cuando las temperaturas son más agradables.
  • Debido a las condiciones climáticas de Uxmal, no olvides llevar protector solar, gorra o sombrero y todo lo necesario para resguardarte del Sol.
  • Los servicios gastronómicos son un poco caros en la ciudad así que te aconsejamos llevar tus provisiones, al menos botellas de agua para evitar la deshidratación por las altas temperaturas y la humedad de la región.
  • Recuerda respetar el reglamento del lugar, con tu buen comportamiento honrarás la historia de este lugar y los preservarás para que todos puedan disfrutar de él.
  • Estando en Uxmal, no pierdas la oportunidad de llegarte a otros yacimientos de la zona Puuc: Kabah, Sayil Xlapak, Oxhintox, Chacmultún y Labná. En cada una de ellas aprenderás un secreto nuevo de la Civilización Maya.

No lo pienses más, si estás planeando tus vacaciones, decídete por Uxmal para descubrir la magia que se conserva en este lugar.

Facebook
Twitter
LinkedIn