¿Cómo llegar a Palenque, Chiapas?

Si te interesa la cultura maya y estás en el estado mexicano de Chiapas no debes dejar de visitar la zona arqueológica de Palenque. Se encuentra ubicada en medio de la selva tropical que se extiende sobre parte del municipio homónimo y cubre un área aproximada de 2.5 km2, de los cuales solo se ha explorado el 10%.
Este yacimiento constituye una verdadera joya histórica, cultural y arquitectónica. Precisamente, el valor de esta zona como memoria de una de las más grandes civilizaciones antiguas y la naturaleza de sus alrededores fueron los motivos por los cuales las autoridades mexicanas lo declararon como Parque Nacional en 1981 y la Organización de Naciones Unidas para la Cultura, la Ciencia y la Educación (UNESCO) le otorgó la condición de Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Un viaje a Palenque es un viaje a través de la más genuina historia mexicana así que no pierdas la oportunidad de visitarlo. Además, cerca del sitio arqueológico hay otras atracciones con las cuales puedes complementar tu paseo y que convertirán tu estancia en esta región en una experiencia inolvidable.
Quédate con nosotros para que conozcas todos los detalles sobre cómo llegar a Palenque, todo lo que encontrarás allí y las atracciones que puedes visitar a sus alrededores.
Palenque, un poco de historia
Los hallazgos allí encontrados tienen gran valor histórico pues aportan valiosos conocimientos sobre la cultura maya y han permitido precisar, o al menos tener una idea más clara sobre la historia de Lakam Ha, verdadero nombre de la zona que significa muchas aguas, y se debe a la abundancia de ríos que existen en el área.
De esta forma, los estudios realizados ubican la fundación de la ciudad alrededor del año 100 a.n.e. y la construcción de sus edificaciones más antiguas e importantes cerca del año 600 a.n.e., fecha que se enmarca en el período Clásico Tardío y coincide con la época de máximo esplendor de la ciudad, la cual que se extendió hasta el 800 a.n.e.
Las escrituras encontradas hablan de la evolución de la ciudad como uno de los centros ceremoniales más importantes del mundo maya, del desarrollo alcanzado en la agricultura, así como de sus hazañas militares y la sucesión de reyes y reinas que gobernaron el lugar.
Sin embargo, lo que no se ha logrado aclarar es el motivo por el cual la ciudad fue abandonada mucho antes de la llegada de los colonizadores. Precisamente, las ruinas no fueron descubiertas hasta 1784 cuando el teniente español José Antonio Calderón dirigió una pequeña exploración en la región. Fue a partir de entonces, que la zona arqueológica asumió el nombre de Palenque por su cercanía al municipio que lleva el mismo nombre, sin embargo, las primeras exploraciones científicas se realizaron en el año 1837.
¿Qué hacer en Palenque?
Las ruinas halladas en la región se encuentran bien conservadas y constituyen excelentes ejemplares de la arquitectura maya. Las edificaciones se encuentran organizadas en varios grupos y generalmente se encuentran alrededor de plazas.
Para descubrir todos los secretos de la zona te recomendamos que reserves alguna visita dirigida, los guías son muy amables y conocen muy bien el Palenque. Si te aventuras a recorrer la ciudad tu solo, estos son los lugares que no te puedes perder bajo ninguna circunstancia:
Templo de la Inscripciones
El Templo de las Inscripciones es el sitio emblemático de la ciudad por ser la construcción más alta e importante y por servir de tumba a uno de los gobernantes mayas más conocidos de Palenque: el rey Pakal.
Este templo fue construido por encargo del propio Pakal para que resguardara sus restos. Se encuentra encima de una pirámide, está formado por dos pasadizos y una suntuosa cámara principal. En ella se encuentran tablas que contienen jeroglíficos, considerados por muchos especialistas como los más largos del mundo maya. Las escrituras registran la historia de la ciudad y del rey Pakal.
El sarcófago fue descubierto en 1954 y significó un gran hallazgo pues hasta entonces, no existían registros de capillas mortuorias construidas por los mayas. Su exploración aún no ha concluido y a cada rato se hallan nuevos secretos como es el caso de la red hidráulica que se extiende bajo el Templo.
Templo del Conde
Otro de los templos que se hallan en esta zona arqueológica es el Templo del Conde. A pesar del abandono que sufrió Palenque en otras épocas, este edificio se conserva en muy buenas condiciones por lo que su valor arquitectónico es elevado. Recibe su nombre por Frederick Waldeck, autonombrado conde que utilizó las instalaciones como casa el tiempo que vivió aquí durante el siglo XIX. Está formado por cinco estructuras y un templo que conserva todos sus elementos arquitectónicos originales.
El Palacio
En el centro de la ciudad descubrirás El Palacio, una de las estructuras más complejas de la zona y la más grande de todas las que se han descubierto hasta la actualidad. Era la residencia de la familia real y según indagaciones arqueológicas fue construido en distintas etapas que se prolongaron a lo largo de 400 años, de ahí la gran variedad de elementos constructivos y decorativos que se pueden observar en las instalaciones.
No pierdas la oportunidad de recorrerlo pues el camino a través de sus pasajes subterráneos y escaleras resulta muy interesante.

Conjunto de Las Cruces
Este complejo está compuesto por tres edificios distintos que fueron construidos por los hijos de Pakal tras su muerte: el Templo del Sol, el Templo de la Cruz y el Templo de la Cruz Foliada. Cada uno estaba asociado a un dios y a un nivel del cosmos y juntos, funcionaron como uno de los principales centros de adoración de la zona.
El Templo de la Reina Roja, el Juego de Pelota, Templo XIV, son otros de los edificios que conforman el complejo Palenque.
Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz L´Huillier
Muy cerca de la zona arqueológica, en la carretera Ruinas, se encuentra ubicado este museo que abre sus puertas a los visitantes de martes a domingo, desde las 9:00 am hasta las 4:30 pm. No dejes de visitarlo para complementar tu visita a las ruinas mayas.
Cuenta con seis salas de exposiciones que albergan más de doscientos objetos que han sido recuperados de Palenque y que sirven para explicar la organización política, las creencias, las prácticas religiosas y la cultura de la ciudad maya.
Uno de los objetos más interesantes que puedes hallar en exhibición es una réplica del sarcófago donde fue enterrado el rey Pakal.
Naturaleza de Palenque
En los alrededores de la zona arqueológica se encuentran maravillas naturales que puedes descubrir cuando visites Palenque. Entre ellas se encuentran las cascadas de Agua Azul y Misol Há, la Laguna de Catazajá y la Selva Lacandona, para solo mencionar algunas.
¿Cómo llegar a Palenque, Chiapas?
Hasta aquí, ya sabes cuales son las principales atracciones que encontrarás en la zona arqueológica y sus alrededores. Si despertamos tu curiosidad y pretendes visitarla, continúa junto a nosotros pues a continuación, te indicaremos cómo llegar a Palenque, Chiapas.
La ciudad más cercana de la zona arqueológica es el municipio con el mismo nombre ubicado a solo 9 km. Desde aquí es muy fácil llegar pues existe una carretera que se dirige hacia los yacimientos y hay varias opciones de transporte. Puedes rentar un auto, utilizar el tuyo o pedir un taxi, aunque debes tener en cuenta que el estacionamiento del yacimiento es pequeño y puede que sea difícil encontrar un espacio para aparcar el auto. Por esta razón, la vía más práctica es utilizar el trasporte público pues es un servicio confiable, rápido y barato.
Si te encuentras en otro municipio u otro estado, lo mejor es llegar hasta Palenque y de ahí dirigirte hacia la zona arqueológica del modo que te mostramos anteriormente. Los poblados más cercanos a Palenque son Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa, Tabasco. En ambos hay rutas de autobuses que viajan con bastante frecuencia a Palenque así que no tendrás problemas en llegar allí.
Horarios de la zona arqueológica y tarifas
La zona arqueológica abre al público todos los días de la semana desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 pm. El precio de la entrada es de $ 65 mxn. Si quieres una visita guiada deberás realizar un pago extra, la cifra exacta depende de la cantidad de personas que integren el grupo, aunque, por lo general oscila entre los $300 y $900 mxn.
Consejos para ir a Palenque
Antes de concluir te dejamos algunas sugerencias para evitar inconvenientes durante tu viaje a esta zona arqueológica.
- Protégete del sol: lleva protector solar, sombrero y todo lo que necesites para resguardarte de la luz solar.
- Usa ropa fresca y bebe mucha agua: la temperatura de la región es alta así que debes usar ropa fresca e ingerir líquidos para mantenerte hidratado.
- Cuidado con los mosquitos: en la región hay muchos insectos así que es buena idea llevar repelente de mosquitos.
Ahora sí, ya sabes cómo llegar a Palenque y todas las maravillas arqueológicas, históricas y naturales que allí puedes encontrar, no esperes más y vive esta aventura junto a tus familiares y amigos ¡Hasta Pronto!